Mostrando entradas con la etiqueta Jake Abel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jake Abel. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de marzo de 2013

Maromo de la semana 131

De nuevo estamos a domingo y, aunque hay afortunados que ya están de vacaciones, no es mi caso que hasta el jueves tengo que pringar. Por eso, me voy a poner un maromo que me encanta para darme ánimos, bueno, y al resto de pringados que, como yo, no estemos de vacaciones. De hecho, no he tenido que pensarlo mucho porque lo vi hace poco y estoy otra vez en plan "le adoro", xD, Total, que el muchacho guapo, guapísimo que nos alegrará la vista esta semana es...

Jake Abel



Jacob Allen Abel nació el 18 de noviembre de 1987 en Canton, Ohio. Más allá de eso, no he descubierto demasiado sobre su infancia, tan solo que tiene un hermano, le gustan los perros y es amigo íntimo de toda la vida de Kyle Gallner, también conocido como Beaver para aquellos que hayan visto Veronica Mars.

En lo que respecta a actuar, pues comenzó allá en el 2005, cuando tenía dieciocho años, en una película de producción propia del Disney Channel titulada Go figure, que no sé cuál es. Ese mismo año también fichó por la serie Operación Threshold, en la cual un equipo gubernamental (que contaba con la súper presencia de Tyrion Lannister y el profeta Chuck de Supernatural o, lo que es lo mismo, Peter Dinklage y Rob Benedict) luchaba contra los alienígenas. La serie duró trece episodios, por cierto.


Después, Jake participó como personaje episódico en series como Hotel dulce hotel: Las aventuras de Zack y Cody, Caso abierto y CSI: Miami. También apareció en películas como Naturaleza a lo bestia, True loved (donde era el protagonista, por cierto) y Destellos de genio (con Greg Kinnear, Lauren Graham y Dermot Mulroney).

Entonces llegamos al 2009, que fue un año importante para Jake. Tras varios personajes episódicos en Life, CSI: Nueva York (uy, le falta el CSI original para hacer el triplete) y Urgencias, fichó por Supernatural. No es que haya aparecido en muchos episodios, pero sí tuvo un personaje muy importante y al que yo apreciaba mucho y que le costó el mote que tiene ahora. Y es que Jake era Adam Milligan o, lo que es lo mismo, el hermanastro de Sam y Dean que vivía al margen de monstruos y tal, vamos, MiniWinchi. A mí Adam me molaba mucho y no me importaría nada que le rescataran de ese destino que le reservaron los guionistas... que tiene que ser bastante traumatizante, la verdad ;P


Además, ese mismo año, Jake protagonizó El ángel de la muerte y participó en The lovely bones (creo que en España se titula Desde mi cielo) dirigida por Peter Jackson y protagonizada, entre otros, por Saoirse Ronan, Rachel Weisz, Mark Wahlberg y Stanley Tucci. Yo no la he visto, más que nada porque tiene que ser un dramón de los de cortarse las venas con una hoja de lechuga, así que no sé ni de qué hace. Si alguno de vosotros sí, pues compartís la información en los comentarios ;P

Ya en el 2010, Jake fichó por una saga de películas basadas en unas novelas que yo particularmente adoro: Percy Jackson. En Percy Jackson y el ladrón del rayo, Jake le prestó sus rasgos a Luke Castellans, un semidios hijo de Hermes bastante molón; además, él lo hacía muy bien y a mí me hizo mucha ilusión verle en la gran pantalla ^^ Por cierto, Jake ha repetido el papel en la segunda parte, Percy Jackson y el mar de los monstruos, que me imagino que estrenarán este verano. De hecho, se supone que la estrenan tanto en EEUU como en España en agosto, a ver si es verdad.


Más tarde, Jake apareció en Soy el número cuatro y creo recordar que era el gilipollas del instituto... aunque no estoy muy segura porque Alex Pettyfer me atontó un poco cuando la vi, xD. También apareció como estrella invitada en un episodio de Anatomía de Grey y también consiguió un papel importante en un piloto que, al final, no salió a la luz. Tsk, con lo que me molaría a mí eso de verle en una serie todas las semanas.

Y lo último que ha hecho ha sido La huésped, la nueva película basada en una novela de Stephenie Meyer, de la cual os hablé ayer y que ha provocado que lo ponga de maromo =D

PD: Viendo fotos de Percy Jackson y el mar de los monstruos he visto que han teñido a la pobre Alexandra Daddario de rubia. Con lo mona que está ella con su melena morena (y lo cutre que me parece que lo hagan en la segunda y no en la primera, xD). Eso sí, me ha molado ver fotos de Tyson :3

sábado, 23 de marzo de 2013

La huésped, Andrew Niccol, 2013

Ayer viernes, para celebrar el cumpleaños de mi amiga Irene, fuimos a ver La huésped, la última película basada en una novela de Stephenie Meyer. La verdad es que, a diferencia de la saga Crepúsculo, yo no había leído el libro, así que no sabía qué iba a encontrar. Me sorprendió ver una película tan entretenida y que tenía un planteamiento de lo más original. ¿Y en qué consiste?

El mundo ha sido invadido por unos extraterrestres, llamados Almas, que se instalan en los cuerpos de los seres humanos, haciéndose con el control de éste con todo lo que ello implica: una sociedad pacifista, un mundo mejor... donde los humanos no tienen cabida. Aún así, hay una facción de rebeldes que siguen siendo humanos.

Entre ellos se encuentra Melanie que, nada más comenzar la película, es atrapada por La buscadora y los suyos, que acaban instalando en su cuerpo a un Alma llamada Wanderer. Sin embargo, Melanie tiene mucho genio y es muy obstinada y se resiste a que Wanderer haga lo que quiera con su cuerpo, lo que acaba provocando que Wanderer se replantee su trabajo y que, al final, le eche una mano para cumplir una promesa. Mientras, vemos como Melanie conoció y se enamoró de Jared, un rebelde, además de como Wanderer (a la que acaban llamando Wanda) empieza a sentir cosas por Ian, otro rebelde.

A ver, lo primero de todo, si esperáis ciencia-ficción no es vuestra película. Qué narices. Está basada en una novela de Stephenie Meyer, ¿de verdad alguien se esperaba algo que no fuera una película romántica?

Lo segundo, me gustaría dejar claro que a mí las películas de Crepúsculo pues, oye, no son de Oscar, pero para verlas una tarde de lluvia resultan entretenidas. Eso sí, para mí La huésped ha estado bastante mejor que la saga de Crepúsculo.


Por un lado, el conflicto amoroso me ha parecido mejor orquestado que el de los vampiros, sobre todo porque no se trata de un triángulo amoroso al uso: no hay un personaje que dude de sus sentimientos, sino que tenemos dos parejas claras (Melanie y Jared por un lado, Wanda e Ian por otro) con la circunstancia de que ambos personajes femeninos comparten el mismo cuerpo.

Por otro lado, los personajes principales me han caído mejor, me han parecido mucho mejor construidos, sobre todo los dos personajes femeninos, que son los que llevan el peso de la película. De hecho, la relación entre Melanie y Wanda, obligadas a compartir el cuerpo de la primera, es la principal de la película y, personalmente, me ha gustado mucho cómo la han desarrollado.

Además, ambos personajes me han gustado mucho. Wanda es un Alma y, por tanto, es inocente, pura, bienpensada, sin un resquicio de maldad o picardía en ella. Melanie es una superviviente nata, está acostumbrada a actuar, es dura, curtida y tiene muy mala leche. Así que la interactuación entre ellas, al más puro estilo Gollum, da muy buenos momentos y toda una retahíla de perlas que suelta Mel ante las acciones de Wanda, que es la que tiene el control.


He de decir que, a mí personalmente, me ha gustado mucho, pero mucho Saoirse Ronan en el papel de Melanie/Wanda y creo que se apreciaba muy bien cuándo era una u otra y no por las lentillacas azules que les plantan a los humanos poseídos por los Almas.

En cuanto a los chicos. Pues, a ver, no tienen unos papeles muy allá, en el sentido que no son nada lucidos, ni tienen grandes escenas, pero tanto Max Irons como Jared y Jake Abel como Ian están bastante bien. Vamos, que dan muy bien el perfil de "héroe", aunque, para mí, la química de Jake Abel con Saoirse Ronan era mejor que la de Max Irons... pero también es cierto que amo a Jake Abel, así que, quizás, no he sido muy objetiva ;P Además, creo que cierta escena entre Wanda e Ian es bastante más intensa que las otras románticas, lo que ayuda.

Y, para acabar el apartado del reparto, cabe señalar a Diane Kruger como La buscadora, la mala malísima de la película. Madre mía, lo psicópata que parece la tía. Con lo que yo la adoro y lo que la he odiado aquí, lo que quiere decir que lo hace bastante bien. Me ha sorprendido verla de mala y, sobre todo, creérmela tanto.


En cuanto a la historia pues, sin contar que el planteamiento amoroso me parece bastante original, era bastante tópica, aunque nada aburrida. A mí me ha resultado muy entretenida, de hecho me ha sorprendido lo rápido que se me ha pasado el tiempo. A decir verdad, me ha sorprendido hasta el hecho de que me haya gustado tanto porque no me lo esperaba.

El final queda ligeramente abierto, porque se supone que era una trilogía de novelas, aunque Stephanie Meyer lleva escribiendo la segunda parte, The soul, desde el año 2008 y, encima, se ve que va para rato. Como ya he dicho antes, yo no he leído el libro, aunque tanto Irene como Leyre que sí lo han hecho, han comentado que era una adaptación bastante buena. Así que, los que habéis leído el libro, vais a tener que fiaros de ellas ;P

7/10

PD: Dios, cómo me gusta Jake Abel, por favor, además he visto prácticamente toda su filmografía. Estoy deseando verle en la segunda peli de Percy Jackson y espero que algún día le rescaten en Supernatural... aunque el pobre MiniWinchi va a necesitar terapia para rato, xD,