El viernes fuimos a ver Loki: El mundo oscuro... Bueno, perdón, Thor: El mundo oscuro, que es su título oficial. La cuestión es que fuimos a verla (me imagino que no dudabais que arrastraría a quien fuera al cine) y me gustó un montón. Pero un montón grandísimo.
Y ahora algunos estaréis pensando "claro, esta ve al Hiddleston y pierde el oremus, el criterio y lo que sea menester" y... puede que sí, pero no es el caso. Y es que Thor: El mundo oscuro es mucho, pero mucho, mejor que su predecesora, ya que parece que tomaron nota de los fallos de la primera entrega y decidieron pulirlos en esta segunda. Para empezar, tiene argumento más allá de explicar las motivaciones de Loki y de encaminar a los dos hermanos a Los vengadores, lo que ya es todo un plus. Encima, uno que me gustó mucho:
Hace mucho, mucho tiempo la raza de los elfos oscuros intentó que el universo volviera a ser oscuridad, por lo que entraron en guerra con Asgard. Malekith, el maldito invocó a Aether, una fuerza imparable, para ganar la batalla, pero antes de que pudiera hacerse con ella, Bor, padre de Odín, la contuvo antes de exterminar a Los elfos oscuros. Sin embargo, algunos, liderados por Malekith, escaparon y se quedaron en animación suspendida.
En la actualidad, ha pasado un tiempo desde que Loki intentara conquistar Nueva York y fuera detenido por Los vengadores y llevado a Asgard de nuevo por su hermano. Así, Loki permanece encerrado en una celda, mientras Thor se esfuerza en instaurar la paz en los Nueve reinos, cuando se encuentra con un nuevo problema: y es que se avecina La convergencia, un evento que tiene lugar cada cinco mil años, durante el cual los nueve reinos se alinean perfectamente... lo que puede ser peligroso, sobre todo cuando Aether es liberada de nuevo y acaba entrando en Jane Foster, mientras Malekith y los suyos también están despertando y quieren el Aether para cumplir sus objetivos.
Aunque la película se centra en la lucha contra Malekith y Los elfos oscuros e impedir que dominen el mundo, como buena película de este tipo, también se toma su tiempo para proseguir con otras historias: desde la relación de Thor y Jane, hasta lo que supone para el dios lo de hacerse con el trono, pasando por Loki.
Porque Loki es el verdadero alma de la película. Y, de hecho, parece que los responsables de la misma lo saben y, de hecho, es él quien inicia la película en una gran escena con Odín. También es Loki quien le da más dinamismo a la cinta y quien posee una mayor evolución. Mientras que en Thor lo vimos caer al lado oscuro y se exploraron sus motivaciones (el vivir a la sombra de su hermano, el descubrir la verdad sobre sus orígenes...) y en Los vengadores era el villano que desea dominar el mundo para conseguir su ansiado trono, en El mundo oscuro juega un rol muy distinto. Sigue siendo Loki, claro está, el dios del engaño, inteligente y con la lengua afilada, pero no es el malo de la historia y, de hecho, lo humanizan aún más (personalmente, siempre he creído que es un villano bastante humanizado, pues es muy fácil empatizar con el patito feo-oveja descarriada que es en Asgard).
De hecho, uno de los atractivos de esta nueva entrega es que no sabes por dónde va a salir Loki. Como bien dice Tom Hiddleston en las entrevistas, en El mundo oscuro es un elemento del caos, no el villano, así que su comportamiento resulta impredecible.
Otra de las aportaciones de Loki a la película es el sentido del humor. Cierto es que, en general, se ha explotado más el humor, pues no sólo Darcy (el alivio cómico de la primera parte) ha soltado chistes, sino que todos han colaborado más o menos. Lo de Selvig en esta peli ha sido awesome, lo que me pude reír con ese hombre, en serio. Sin embargo, las coñas de Loki eran demasiado, en especial esa escena del pasillo junto a su hermano. Buenísima.
Vale, voy a parar la oda a Loki, aunque él lo valga porque, en serio, es aparecer en pantalla y apoderarse de ella... y no salir y preguntarte qué estará haciendo en ese momento.
Y es que, otra de las cosas buenas que le he visto a El mundo oscuro, es que han tenido mejor tino a la hora de manejar a los otros personajes.
Seamos claros: por muy cachas y muy dios del trueno que sea, Thor es soso. Es lo que tienen los héroes tan heroicos, son predecibles y sin materia que rascar. Sin embargo, en esta película me ha gustado más que en las anteriores y ha tenido un par de escenas bastante chulas como, por ejemplo, la de la daga.
Otra que ha salido ganando con el cambio ha sido Jane que no se ha limitado a pasearse por la película siendo la humana mona de la que Thor se enamora. De hecho, Jane hace cosas en esta película, lo que es de agradecer, aunque también tenga sus momentos de damisela en apuros. Vamos, no es que sea mi personaje favorito, pero lo mejoran... lo que no era muy difícil, la verdad. En realidad, en las películas de Marvel tienen un problema con las chicas porque, salvo Pepper Potts, las otras son bastante prescindibles y/o sosas.
Los secundarios también están mejor escritos: Darcy funciona mucho mejor como alivio cómico y el becario es un buen añadido, Selvig está grandioso cada vez que aparece, Frigga gana peso y eso mola... El único "pero" que le encuentro es lo poco que aparecen Los tres guerreros y Lady Sif. Son personajes que podrían ser muy interesantes, que darían pie a mucha acción y aventuras, pero los relegan a ser meras comparsas de Thor. De hecho, en El mundo oscuro es descarado no, lo siguiente, como se quitan de encima a Hogun con una excusa paupérrima porque no tenía cabida en el plan.
Para acabar el repaso a los personajes, me toca hablar del malo de la cinta, de Malekith, el maldito. La verdad es que el concepto visual de Los elfos oscuros me parece una chulada, dan mal rollo con esas máscaras. Lo malo es que Malekith pasa muy desapercibido y es bastante plano. Se nota claramente que es la excusa para que la acción ocurra, pero podrían haber hecho algo más con él como perfilar más su personalidad o explorar sus motivaciones. Es que es muy "voy a dominar el mundo porque toca hacerlo".
En el tema actuación, pues en realidad no hay mucho que comentar, pues es lo mismo de siempre: Chris Hemsworth hace lo que puede con un personaje soso a rabiar que no le permite lucirse; Natalie Portman cumple porque es Natalie y es maravillosa, pero no se la ve especialmente involucrada en la película; y Tom Hiddleston se adueña de la película: se nota que, además de ser un actor cojonudo, conoce bien a su personaje, así que aprovecha cualquier escena que le dan y la hace suya, eclipsando al resto, que cumplen solventemente con su papel, por cierto.
En cuanto a las nuevas incorporaciones: por un lado, Christopher Eccleston está completamente desaprovechado porque es un actorazo con un papel muy deslucido; por otro, Zachary Levi le toma el relevo a Josh Dallas como Fandral y, al menos a mí, me ha gustado más y eso que ha salido muy poquito.
Además, es una película que cumple de sobra su cometido: entretiene como pocas. Las casi dos horas de metraje se me pasaron en un verbo y, aunque hay ciertas partes un poco más tediosas, en general es un no-parar de escenas que te mantienen pegada a la pantalla.
Ah, y casi se me olvida: el final es la releche. Así, sin spoilers, sólo quería comentarlo para que lo sepáis porque, en serio, el final es grandísimo :3
9'5/10
PD: Voy a decir algo que contiene un pedazo de spoiler gordísimo, así que si no has visto la película, deja de leer ahora mismo. ¿Has dejado de leer? ¿No? En serio, hazlo, que va a ser mejor para ti. Supongo que si has llegado hasta aquí, has visto Thor: El mundo oscuro y sabes lo que ocurre al final con Loki. Así que, decidme: ¿pensáis que van a hacer una película centrada sólo en él? A mí me molaría que lo juntaran con Los tres guerreros y lady Sif en plan una película sólo asgardiana, aunque lo malo será que, cuando continúen la historia, Loki va a recibir hasta en el carnet de identidad y yo no quiero T0T Que le dejen en su trono, leches.
Mostrando entradas con la etiqueta Tom Hiddleston. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tom Hiddleston. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de noviembre de 2013
sábado, 28 de septiembre de 2013
Entrada random
Hacía mucho tiempo que no escribía una de estas entradas (ya sabéis, llenas de tontás aleatorias), pero hoy me ha dado por ahí y juntar varias cositas que quería comentaros.
La primera, más importante, y la que principalmente ha hecho que escriba esto es pasaros el link de un LJ que ha hecho que me retuerza en el suelo de risa, se me salten las lágrimas y la gente me mirara como si estuviera loca. Vale, eso último pasa bastante a menudo, no es culpa del LJ, qué le vamos a hacer. Pero, bueno, vayamos al grano, ¿y ese súper LJ que tenéis que leer?
Pues es Obsesiones y desvarios de mi adorada Artemisa, que siempre escribe comentarios chachis pirulis por estos lares. Y, sí, ahora todos, después de echarle un vistazo, diréis: claaaaaro, como la llama "diosa", lo recomienda. Pues no. Bueno, sí, me emociona y tal, aunque me hace más ilusión que hable de Cuatro damas de vez en cuando, sobre todo porque me desorino con lo que escribe. Peeero además hace comentarios grandísimos de Águila roja, por lo que yo me arrodillo frente a ella, le hago alabanzas y ya, luego, babeo con las fotos del Comisario.
Soy especialmente fan de esta entrada, por cierto.
Por otro lado, quería comentar lo dichosa y feliz que me siento porque ayer mis padres me regalaron, sin que diera la tabarra con ello o sin siquiera mencionarlo, la revista Acción de este mes. ¿Y por qué me la trajeron y me hicieron feliz? Pues porque esta es la portada:
El interior es todavía mejor, tiene unas fotos de Loki/Tom Hiddleston que son para morirse.
Y vosotros diréis: hala, otra vez hablando de este pobre muchacho, lo va a desgastar la tipa esta, qué pesada, ¡está obsesionada! Y ahora os imagino cantando la canción de "no, no es amor, lo que tú sientes, se llama obsesión". Oh, si no fuera porque Glee ha salido de la retorcida mente del Calvo diabólico (a.k.a Ryan Murphy), sería tan feliz viviendo esa serie con sus números musicales y sus canciones. Pero, bueno, que me enrollo: sí, estoy obsesionada, de hecho ya ni lucho contra ello, abrazo mi obsesión... literalmente porque abrazo la revista y, además de a Loki, también tengo a Oliver Queen descamisado por el otro lado, así que me pongo las botas. Oye, una chica tiene que apañarse con lo que puede, xD.
Pero, que conste, que mucha de la culpa la tiene Youtube. Porque Youtube nos conoce mejor que la madre que nos parió, al menos en mi caso. De hecho, yo entro tan contenta, dispuesta a ver si Yellow Mellow ha subido vídeo y echarme unas risas (si no la conocéis, buscadla, es fantabulosa total), cuando el mamón de Youtube me tienta recomendándome vídeos de este hombre. ¿Así me curo de mi obsesión? Pues no. Pero, como una es generosa, os pasa un vídeo de Tom para que muráis de amor.
Venga, y otra otro de Henry Cavill, así porque sí, porque es una monada de vídeo.
Y, sí, estoy replanteándome seriamente el mudarme a Sesame Street y portarme muy, muy mal para que un maromo me tenga que dar lecciones, pero, así, amigable y monamente.
Es que ya me ha pasado más de una y de dos veces que he soñado que Benedict Cumberbatch, versión En la oscuridad, me intenta matar cual villano de película. Decid que, por suerte, aparece alguien ha salvarme. Esta noche han sido los Winchester. Sam ha muerto en el camino, así que he tenido que consolar a Dean. Bien pensado, creo que debería darle las gracias a Benedict por acabar con Sam, que es un plasta y un cansino y me tiene harta.
Eso sí, no entiendo por qué mi subconsciente se empeña en poner a Benedict de súper villano, pero si yo le amo, le adoro y demás. Si es una mona de hombre, ¡si es Sherlock! ¿Tendrá razón mi amada Xymeeforyou y será una petición de mi subconsciente de que vea la película de Star Trek? ¿Se puede ver sin ver las otras o tengo que ver la primera del reboot?
Antes de despedirme, he de deciros que estoy escribiendo el penúltimo capítulo de Corrientes del tiempo (la tercera parte de Cuatro damas) y ya llevo más de 350 páginas. Seh, se me da taaaan bien escribir cosas cortitas, xDD.
Ah, por cierto, si algún día dejo de actualizar es porque Cassandra Clare me ha matado de un disgusto. Porque, sí, creo que me va a matar antes incluso de publicar el último libro de la saga. ¡Vengadme entonces! ¡Que va a matar a seis personajes! ¡A seis! WTF? ¿Por qué, Cassandra, por qué? ¿Quieres tener que mudarte a un bunker o algo así? ¡Que las fangirl están locas, locas!
Tsk, y yo sin el juego de Google de arrearle a la piñata para relajar mis ansias sobre la Clare, mientras grito "un palo, un palooooooo". Bueno, a falta de unos caramelos, tengo los del Candy Crush.
¡Pasad un buen finde!
La primera, más importante, y la que principalmente ha hecho que escriba esto es pasaros el link de un LJ que ha hecho que me retuerza en el suelo de risa, se me salten las lágrimas y la gente me mirara como si estuviera loca. Vale, eso último pasa bastante a menudo, no es culpa del LJ, qué le vamos a hacer. Pero, bueno, vayamos al grano, ¿y ese súper LJ que tenéis que leer?
Pues es Obsesiones y desvarios de mi adorada Artemisa, que siempre escribe comentarios chachis pirulis por estos lares. Y, sí, ahora todos, después de echarle un vistazo, diréis: claaaaaro, como la llama "diosa", lo recomienda. Pues no. Bueno, sí, me emociona y tal, aunque me hace más ilusión que hable de Cuatro damas de vez en cuando, sobre todo porque me desorino con lo que escribe. Peeero además hace comentarios grandísimos de Águila roja, por lo que yo me arrodillo frente a ella, le hago alabanzas y ya, luego, babeo con las fotos del Comisario.
Así estaba yo hacía un rato, leyendo.
Así estaréis vosotros si me hacéis caso.
Soy especialmente fan de esta entrada, por cierto.
Por otro lado, quería comentar lo dichosa y feliz que me siento porque ayer mis padres me regalaron, sin que diera la tabarra con ello o sin siquiera mencionarlo, la revista Acción de este mes. ¿Y por qué me la trajeron y me hicieron feliz? Pues porque esta es la portada:
Ahora, los que no me seguís en tuiter, ya sabéis que tengo manos.
Y, para los que os preguntéis, los de detrás son Miroku y Bob Esponja. Algún día os enseñaré mi mesa llena de chorradillas frikis y flipais, xD.
El interior es todavía mejor, tiene unas fotos de Loki/Tom Hiddleston que son para morirse.
Y vosotros diréis: hala, otra vez hablando de este pobre muchacho, lo va a desgastar la tipa esta, qué pesada, ¡está obsesionada! Y ahora os imagino cantando la canción de "no, no es amor, lo que tú sientes, se llama obsesión". Oh, si no fuera porque Glee ha salido de la retorcida mente del Calvo diabólico (a.k.a Ryan Murphy), sería tan feliz viviendo esa serie con sus números musicales y sus canciones. Pero, bueno, que me enrollo: sí, estoy obsesionada, de hecho ya ni lucho contra ello, abrazo mi obsesión... literalmente porque abrazo la revista y, además de a Loki, también tengo a Oliver Queen descamisado por el otro lado, así que me pongo las botas. Oye, una chica tiene que apañarse con lo que puede, xD.
Pero, que conste, que mucha de la culpa la tiene Youtube. Porque Youtube nos conoce mejor que la madre que nos parió, al menos en mi caso. De hecho, yo entro tan contenta, dispuesta a ver si Yellow Mellow ha subido vídeo y echarme unas risas (si no la conocéis, buscadla, es fantabulosa total), cuando el mamón de Youtube me tienta recomendándome vídeos de este hombre. ¿Así me curo de mi obsesión? Pues no. Pero, como una es generosa, os pasa un vídeo de Tom para que muráis de amor.
Venga, y otra otro de Henry Cavill, así porque sí, porque es una monada de vídeo.
Y, sí, estoy replanteándome seriamente el mudarme a Sesame Street y portarme muy, muy mal para que un maromo me tenga que dar lecciones, pero, así, amigable y monamente.
Es que ya me ha pasado más de una y de dos veces que he soñado que Benedict Cumberbatch, versión En la oscuridad, me intenta matar cual villano de película. Decid que, por suerte, aparece alguien ha salvarme. Esta noche han sido los Winchester. Sam ha muerto en el camino, así que he tenido que consolar a Dean. Bien pensado, creo que debería darle las gracias a Benedict por acabar con Sam, que es un plasta y un cansino y me tiene harta.
Esto me persigue en sueños, que molaría de ser algo en plan romántico-apasionado.
Bueno, mola igualmente, para qué decir lo contrario.
Eso sí, no entiendo por qué mi subconsciente se empeña en poner a Benedict de súper villano, pero si yo le amo, le adoro y demás. Si es una mona de hombre, ¡si es Sherlock! ¿Tendrá razón mi amada Xymeeforyou y será una petición de mi subconsciente de que vea la película de Star Trek? ¿Se puede ver sin ver las otras o tengo que ver la primera del reboot?
Antes de despedirme, he de deciros que estoy escribiendo el penúltimo capítulo de Corrientes del tiempo (la tercera parte de Cuatro damas) y ya llevo más de 350 páginas. Seh, se me da taaaan bien escribir cosas cortitas, xDD.
Ah, por cierto, si algún día dejo de actualizar es porque Cassandra Clare me ha matado de un disgusto. Porque, sí, creo que me va a matar antes incluso de publicar el último libro de la saga. ¡Vengadme entonces! ¡Que va a matar a seis personajes! ¡A seis! WTF? ¿Por qué, Cassandra, por qué? ¿Quieres tener que mudarte a un bunker o algo así? ¡Que las fangirl están locas, locas!
En mi imaginación, Cassandra Clare está así en su casa, pensando en los fans.
Tsk, y yo sin el juego de Google de arrearle a la piñata para relajar mis ansias sobre la Clare, mientras grito "un palo, un palooooooo". Bueno, a falta de unos caramelos, tengo los del Candy Crush.
¡Pasad un buen finde!
Etiquetas:
Benedict Cumberbatch,
Cassandra Clare,
Chorradas,
Cuatro damas,
Loki,
Obsesiones,
Random,
Tom Hiddleston
viernes, 16 de agosto de 2013
Las 11 preguntas del premio Liebster
Es la primera vez que os traigo una entrada de este tiempo y es que es la primera vez que me nominan para una cosa de estas. En concreto, ghiomara del blog Mi obsesión por los libros y algo más, me ha nominado al premio Liebster, que consiste en nominar 11 blogs de menos de 200 seguidores y responder a las 11 preguntas te proponen.
Así que, nada, aquí están las once preguntas de ghiomara:
1. ¿De qué libro no has parado de hablar?
Buff, de muchos, generalmente de sagas para teorizar y recomendar. Pero, bueno, si he de quedarme con uno, elijo la saga Canción de hielo y fuego de George R. R. Martin, que entre la pachorra del buen hombre para sacar entregas nuevas y responder a enigmas, además de la emisión de Game of thrones, pues son unos libros con los que no dejo de dar por saco.
2. ¿Qué libro llevado al cine te ha causado mas expectación -lo has esperado con mas ansia-?
¡Cazadores de sombras! Sin ninguna duda. Estoy ya que no cago porque llegue el 30 de agosto y poder ver la película de una vez. Los libros me encantan, el casting no tanto, pero los trailers y los avances que se están viendo, me tienen loca. OMG, tiene todo una pintaza. Además, en twitter Cassandra Clare está hablando de los preestrenos y esas cosas y aún me entran más ganas de ver la película.
Por cierto, que si no habéis leído Cazadores de sombras o no sabéis lo que es, no sé a lo que estáis esperando, porque la saga mola mil =D
3. ¿Algún libro te atrapó tanto que dejaste de ir a algún evento con tal de seguir leyéndolo? Si es que sí, ¿qué libro fue y qué evento fue el que te saltaste?
Pues la verdad es que atraparme, me han atrapado muchos libros, pero nunca he llegado a tal extremo. A lo máximo que he llegado ha sido a acostarme más tarde o no ver algo que pretendía ver o escribir menos rato por seguir leyendo. Eso me ha ocurrido con Los juegos del hambre, Bitterblue y Divergente. Seguramente algún otro libro me ha provocado lo mismo, pero ahora mismo no me acuerdo ;)
4. ¿Has envidiado la mascota de algún personaje de libros?
Yo quiero un Fujur en mi vida, que me lleve a donde sea, así que sí. Oh, ahora me apetece escuchar la canción de Neverending story, ohhh, ohhhh.
5. ¿Algún libro te ha hecho reír? ¿Cuál?
Unos cuantos. Así, a bote pronto, Maldito karma de David Safier, con el que disfruté muchísimo y, sobre todo, cualquier libro salido de la pluma de Jonathan Stroud y de Rick Riordan. Genios los dos. Lo que me he podido reír yo con Bartimeo, los hermanos Kane o Percy y cía.
6. ¿Qué libro me recomendarías y por qué?
Buff, qué pregunta más jodida. Es que hay tantos. Encima, no quiero tirar de auto-promoción, xD. Mmm, a ver que piense... Venga, pues para no repetir de los que ya he hablado, me quedo con La sombra del viento y con Aprendiz de diosa. La sombra del viento porque es un libro precioso, muy bien escrito y que sólo es el principio de una tetralogía maravillosa; Aprendiz de diosa, por otro lado, porque lo he leído hace poco y me encantó de principio a fin, lo disfruté muchísimo.
7. ¿Tienes algún libro del que te enorgullezcas de haber leído?
Leerse uno de Diana Gabaldon es una proeza por lo largos que son, pero de enorgullecerme... Mmm, quizás algún clásico, que he leído ya unos cuantos, como Madame Bovary que me costó un triunfo terminarlo. Venga, me quedo con ese porque fue algo en plan auto-superación. Por cierto, no me gustó nada, pero nada.
8. ¿Tienes algún libro que te avergüence haber leído?
Nop. He leído cosas como Crepúsculo, algún folletín que otro, novela erótico-festiva, pero no me avergüenzo de ello. Cada uno lee lo que le apetece, ¿no? Pues eso, que no creo que haya que avergonzarse ni nada así ;P
9. ¿Por qué personaje te cambiarías sin pensarlo, para que él viviera tu vida y tú la de él?
Otra difícil. Hay tantos. Hermione Granger, Claire Fraser, Gwen Shepperd (oh, Dios, lo que daría yo por viajar en el tiempo, colega), Anna Oliphant (ju, ju, ju, quedarse con Ètienne, otra ventaja)... Vamos, menos por un personaje de George R. R. Martin, me cambiaría por lo que fuera.
10. ¿Qué superhéroe te gusta más?
Yo es que desde la película de Thor siento un amor infinito e incondicional por Loki, gracias al señor Tom Hiddleston, que es un actor maravilloso, súper simpático, tiene una voz que me vuelve loca y que hace cosas tan sumamente awesome como estas:
Pero como la pregunta dice "superhéroe" y Loki es más bien el villano, me voy a quedar con Rondador nocturno, porque hace falta ser guay para elegir a Errol Flynn como álter ego cuando lleva el inductor de imágenes. Además, en la película lo interpreta Alan Cumming, que también es un actorazo. Señalar también a Spiderman, por ser un cachondo, y a Magik (o Illiana Rasputín, a quien le cogí prestado el nombre) porque ser una mutante, hechicera oscura y demás mola mil.
11. ¿Con algún personaje de la literatura te sientes identificado?
Bueno, siempre hay cosas de los personajes con las que siempre me siento identificada, pero con un solo personaje al completo pues... Creo que no o, al menos, ahora mismo no caigo.
Esas son las 11 preguntas de ghiomara. Ahora debería nominar a otros 11 blogs y proponer 11 preguntas, pero lo voy a dejar a vuestra elección: si os gusta el test, lo podéis hacer en vuestros blogs o dejarlo en los comentarios, que yo estaré encantada de leer vuestras opiniones ;)
PD: Oye, por cierto, así por comentar, qué grande que es Tom Hiddleston, por Dios. Sólo él es capaz de liarla así en la Comic Con, ainss, cómo me gusta, seriously :3
Así que, nada, aquí están las once preguntas de ghiomara:
1. ¿De qué libro no has parado de hablar?
Buff, de muchos, generalmente de sagas para teorizar y recomendar. Pero, bueno, si he de quedarme con uno, elijo la saga Canción de hielo y fuego de George R. R. Martin, que entre la pachorra del buen hombre para sacar entregas nuevas y responder a enigmas, además de la emisión de Game of thrones, pues son unos libros con los que no dejo de dar por saco.
2. ¿Qué libro llevado al cine te ha causado mas expectación -lo has esperado con mas ansia-?
¡Cazadores de sombras! Sin ninguna duda. Estoy ya que no cago porque llegue el 30 de agosto y poder ver la película de una vez. Los libros me encantan, el casting no tanto, pero los trailers y los avances que se están viendo, me tienen loca. OMG, tiene todo una pintaza. Además, en twitter Cassandra Clare está hablando de los preestrenos y esas cosas y aún me entran más ganas de ver la película.
Por cierto, que si no habéis leído Cazadores de sombras o no sabéis lo que es, no sé a lo que estáis esperando, porque la saga mola mil =D
3. ¿Algún libro te atrapó tanto que dejaste de ir a algún evento con tal de seguir leyéndolo? Si es que sí, ¿qué libro fue y qué evento fue el que te saltaste?
Pues la verdad es que atraparme, me han atrapado muchos libros, pero nunca he llegado a tal extremo. A lo máximo que he llegado ha sido a acostarme más tarde o no ver algo que pretendía ver o escribir menos rato por seguir leyendo. Eso me ha ocurrido con Los juegos del hambre, Bitterblue y Divergente. Seguramente algún otro libro me ha provocado lo mismo, pero ahora mismo no me acuerdo ;)
4. ¿Has envidiado la mascota de algún personaje de libros?
Yo quiero un Fujur en mi vida, que me lleve a donde sea, así que sí. Oh, ahora me apetece escuchar la canción de Neverending story, ohhh, ohhhh.
5. ¿Algún libro te ha hecho reír? ¿Cuál?
Unos cuantos. Así, a bote pronto, Maldito karma de David Safier, con el que disfruté muchísimo y, sobre todo, cualquier libro salido de la pluma de Jonathan Stroud y de Rick Riordan. Genios los dos. Lo que me he podido reír yo con Bartimeo, los hermanos Kane o Percy y cía.
6. ¿Qué libro me recomendarías y por qué?
Buff, qué pregunta más jodida. Es que hay tantos. Encima, no quiero tirar de auto-promoción, xD. Mmm, a ver que piense... Venga, pues para no repetir de los que ya he hablado, me quedo con La sombra del viento y con Aprendiz de diosa. La sombra del viento porque es un libro precioso, muy bien escrito y que sólo es el principio de una tetralogía maravillosa; Aprendiz de diosa, por otro lado, porque lo he leído hace poco y me encantó de principio a fin, lo disfruté muchísimo.
7. ¿Tienes algún libro del que te enorgullezcas de haber leído?
Leerse uno de Diana Gabaldon es una proeza por lo largos que son, pero de enorgullecerme... Mmm, quizás algún clásico, que he leído ya unos cuantos, como Madame Bovary que me costó un triunfo terminarlo. Venga, me quedo con ese porque fue algo en plan auto-superación. Por cierto, no me gustó nada, pero nada.
8. ¿Tienes algún libro que te avergüence haber leído?
Nop. He leído cosas como Crepúsculo, algún folletín que otro, novela erótico-festiva, pero no me avergüenzo de ello. Cada uno lee lo que le apetece, ¿no? Pues eso, que no creo que haya que avergonzarse ni nada así ;P
9. ¿Por qué personaje te cambiarías sin pensarlo, para que él viviera tu vida y tú la de él?
Otra difícil. Hay tantos. Hermione Granger, Claire Fraser, Gwen Shepperd (oh, Dios, lo que daría yo por viajar en el tiempo, colega), Anna Oliphant (ju, ju, ju, quedarse con Ètienne, otra ventaja)... Vamos, menos por un personaje de George R. R. Martin, me cambiaría por lo que fuera.
10. ¿Qué superhéroe te gusta más?
Yo es que desde la película de Thor siento un amor infinito e incondicional por Loki, gracias al señor Tom Hiddleston, que es un actor maravilloso, súper simpático, tiene una voz que me vuelve loca y que hace cosas tan sumamente awesome como estas:
Pero como la pregunta dice "superhéroe" y Loki es más bien el villano, me voy a quedar con Rondador nocturno, porque hace falta ser guay para elegir a Errol Flynn como álter ego cuando lleva el inductor de imágenes. Además, en la película lo interpreta Alan Cumming, que también es un actorazo. Señalar también a Spiderman, por ser un cachondo, y a Magik (o Illiana Rasputín, a quien le cogí prestado el nombre) porque ser una mutante, hechicera oscura y demás mola mil.
11. ¿Con algún personaje de la literatura te sientes identificado?
Bueno, siempre hay cosas de los personajes con las que siempre me siento identificada, pero con un solo personaje al completo pues... Creo que no o, al menos, ahora mismo no caigo.
Esas son las 11 preguntas de ghiomara. Ahora debería nominar a otros 11 blogs y proponer 11 preguntas, pero lo voy a dejar a vuestra elección: si os gusta el test, lo podéis hacer en vuestros blogs o dejarlo en los comentarios, que yo estaré encantada de leer vuestras opiniones ;)
PD: Oye, por cierto, así por comentar, qué grande que es Tom Hiddleston, por Dios. Sólo él es capaz de liarla así en la Comic Con, ainss, cómo me gusta, seriously :3
domingo, 16 de diciembre de 2012
Maromo de la semana 120
Pues nada, otro domingo más llega y, con él, el turno de cambiar al Maromo de la semana. La semana pasada no pude poner uno nuevo porque no me dio tiempo, así que hoy traigo uno doblemente especial. ¿Por qué doblemente? Por un lado, porque es uno de mis actores favoritos y, por otro, porque lo ha elegido mi buena amiga Leyre, ya que es mañana es su cumple y va en su honor. ¿Y a quién ha escogido Leyre para que nos acompañe durante esta semana pre-vacacional? Pues ni más ni menos que al sexy...
Tom nació en Westminster, Londres el 9 de febrero de 1981 hijo de una actriz de teatro, Diana Patricia, y un científico especializado en química física que, además, es el director de una empresa farmaceútica, James Hiddleston. Además, tiene dos hermanas: una que trabaja como periodista y otra que es actriz, Emma Hiddleston. Como curiosidad, señalar que uno de sus tatara... abuelos (no sé cuántos "ra" exactamente) fue Sir Edmund Hoyle Vestey, que además de ser barón, también importaba comida o algo así. Vamos, que Tom tiene una familia interesante.
A los trece años, cuando Tom acudía a Eton College, sus padres se divorciaron y según él mismo encontró la experiencia tan angustiante que comenzó a actuar para escapar de ella. Eso, si su perfil en Wikipedia no me engaña, claro. Después, ya más mayor, estudió en Cambridge donde se graduó con honores en Ciencias clásicas, algo que, por lo que he investigado, es muy, muy difícil. Además, en el 2005 se graduó en la Royal Academy of Dramatic Art. Vamos, que Tom es todo listo, ¿eh?
Estando estudiando en Cambridge, participó en una representación de Un tranvía llamado Deseo y le gustó tanto a una agencia que lo ficharon. De ahí que en el 2001, debutara en la tv-movie The life and adventures of Nicholas Nickleby (adaptación de la novela de Charles Dickens) y continuara con varias más: La solución final, Armadillo, Amenaza de tormenta, A waste of shame: The mystery of Shakespeare and his sonnets y una episodio de una serie-documental titulada Victoria Cross Heroes.
Así llegamos al 2006, ya graduado en la Royal Academy of Dramatic Art, cuando participó en la película Unrelated, junto a su hermana, por cierto. Ese mismo año hizo un episodio de la serie Casualty (que lleva en antena desde 1986, ahí queda eso) y fue uno de los protagonistas de la serie Suburban Shootout que duró dos temporadas. Luego, participó en la tv-movie Jane Austen recuerda y también en dos series: Wallander (protagonizada por Kenneth Branagh como el inspector de policía que da titulo a la serie y en la que Tom estuvo durante sus dos primeras temporadas) y en dos episodios de la mini-serie Cranford.
En el 2010 protagonizó la película Archipelago (juro que no lo he escrito mal) y en el 2011 obtuvo uno de sus papeles más conocidos, el de Loki en Thor, la película basada en los cómics de la editorial Marvel. Loki es el dios nórdico del engaño, hermano de Thor y villano de la película. Fue ahí donde conocí a Tom y me encantó. De hecho, agradezco enormemente que no le pusieran el traje de los cómics porque está muy guapo como lo sacan en la película ;)
Ese mismo año, participó en la película de Woody Allen Midnight in Paris, donde interpretaba ni más ni menos que a F. Scott Fiztgerald. A mí personalmente me pareció un coñazo de película, pero bueno, al menos vi a Tom. Me conformo con poco, sep, xD. Le siguió The deep blue sea, no, no la película de los tiburones, sino un drama de época que protagoniza junto a la genial Rachel Weisz... Y, sí, al leer el título en el IMDB, había pensado en la de los tiburones, xD. Después, participó en War horse (Caballo de batalla) y, eh, no tenía ni idea de que salía Tom, ni Benedict Cumberbatch... Mmm, quizás le dé una oportunidad.
Ya en el 2012, repitió su papel de Loki siendo el villano de Los vengadores, esa película tan sumamente fantabulosa y tan guay. Por cierto, señalar que ya no es sólo que todos los personajes tengan buena química, sino que los actores en entrevistas son awesome y me estoy acordando de una de Tom junto a Robert Downey Jr. que es genialosa total *0* Buscad en youtube, veréis qué awesome.
Después, protagonizó una miniserie de la BBC, The hollow crown, donde interpretó a Enrique V (de Inglaterra, se entiende, vamos, Henry V) y también dobló a un personaje episódico de Robot chicken, una serie de animación a cargo de Seth Green, que nunca he visto, pero él habla de la serie en tuiter, así que como si lo hiciera, xD.
Para acabar, señalar que el 2013 se presenta realmente interesante para Tom, ya que tiene pendiente de estreno cuatro películas... por ahora: Only lovers left alive (de vampiros junto a la Alicia petarda de Tim Burton, es decir, Mia Wasikowska -gracias copy-paste- y John Hurt), London project, Thor: The dark world (ohh, Loki again, qué guay, podría repetir en Los vengadores 2 ya puestos) y Black wings has my angel junto a Elijah Wood (no es que me mole más allá de ser Frodo o de The faculty) y Anna Paquin (bleh... desde que conozco a Sookie Stackhouse, a la muchacha le tengo tirria sólo por intepretarla).
Tom Hiddleston
Tom nació en Westminster, Londres el 9 de febrero de 1981 hijo de una actriz de teatro, Diana Patricia, y un científico especializado en química física que, además, es el director de una empresa farmaceútica, James Hiddleston. Además, tiene dos hermanas: una que trabaja como periodista y otra que es actriz, Emma Hiddleston. Como curiosidad, señalar que uno de sus tatara... abuelos (no sé cuántos "ra" exactamente) fue Sir Edmund Hoyle Vestey, que además de ser barón, también importaba comida o algo así. Vamos, que Tom tiene una familia interesante.
A los trece años, cuando Tom acudía a Eton College, sus padres se divorciaron y según él mismo encontró la experiencia tan angustiante que comenzó a actuar para escapar de ella. Eso, si su perfil en Wikipedia no me engaña, claro. Después, ya más mayor, estudió en Cambridge donde se graduó con honores en Ciencias clásicas, algo que, por lo que he investigado, es muy, muy difícil. Además, en el 2005 se graduó en la Royal Academy of Dramatic Art. Vamos, que Tom es todo listo, ¿eh?
Estando estudiando en Cambridge, participó en una representación de Un tranvía llamado Deseo y le gustó tanto a una agencia que lo ficharon. De ahí que en el 2001, debutara en la tv-movie The life and adventures of Nicholas Nickleby (adaptación de la novela de Charles Dickens) y continuara con varias más: La solución final, Armadillo, Amenaza de tormenta, A waste of shame: The mystery of Shakespeare and his sonnets y una episodio de una serie-documental titulada Victoria Cross Heroes.
Así llegamos al 2006, ya graduado en la Royal Academy of Dramatic Art, cuando participó en la película Unrelated, junto a su hermana, por cierto. Ese mismo año hizo un episodio de la serie Casualty (que lleva en antena desde 1986, ahí queda eso) y fue uno de los protagonistas de la serie Suburban Shootout que duró dos temporadas. Luego, participó en la tv-movie Jane Austen recuerda y también en dos series: Wallander (protagonizada por Kenneth Branagh como el inspector de policía que da titulo a la serie y en la que Tom estuvo durante sus dos primeras temporadas) y en dos episodios de la mini-serie Cranford.
En el 2010 protagonizó la película Archipelago (juro que no lo he escrito mal) y en el 2011 obtuvo uno de sus papeles más conocidos, el de Loki en Thor, la película basada en los cómics de la editorial Marvel. Loki es el dios nórdico del engaño, hermano de Thor y villano de la película. Fue ahí donde conocí a Tom y me encantó. De hecho, agradezco enormemente que no le pusieran el traje de los cómics porque está muy guapo como lo sacan en la película ;)
Ese mismo año, participó en la película de Woody Allen Midnight in Paris, donde interpretaba ni más ni menos que a F. Scott Fiztgerald. A mí personalmente me pareció un coñazo de película, pero bueno, al menos vi a Tom. Me conformo con poco, sep, xD. Le siguió The deep blue sea, no, no la película de los tiburones, sino un drama de época que protagoniza junto a la genial Rachel Weisz... Y, sí, al leer el título en el IMDB, había pensado en la de los tiburones, xD. Después, participó en War horse (Caballo de batalla) y, eh, no tenía ni idea de que salía Tom, ni Benedict Cumberbatch... Mmm, quizás le dé una oportunidad.
Ya en el 2012, repitió su papel de Loki siendo el villano de Los vengadores, esa película tan sumamente fantabulosa y tan guay. Por cierto, señalar que ya no es sólo que todos los personajes tengan buena química, sino que los actores en entrevistas son awesome y me estoy acordando de una de Tom junto a Robert Downey Jr. que es genialosa total *0* Buscad en youtube, veréis qué awesome.
Después, protagonizó una miniserie de la BBC, The hollow crown, donde interpretó a Enrique V (de Inglaterra, se entiende, vamos, Henry V) y también dobló a un personaje episódico de Robot chicken, una serie de animación a cargo de Seth Green, que nunca he visto, pero él habla de la serie en tuiter, así que como si lo hiciera, xD.
Para acabar, señalar que el 2013 se presenta realmente interesante para Tom, ya que tiene pendiente de estreno cuatro películas... por ahora: Only lovers left alive (de vampiros junto a la Alicia petarda de Tim Burton, es decir, Mia Wasikowska -gracias copy-paste- y John Hurt), London project, Thor: The dark world (ohh, Loki again, qué guay, podría repetir en Los vengadores 2 ya puestos) y Black wings has my angel junto a Elijah Wood (no es que me mole más allá de ser Frodo o de The faculty) y Anna Paquin (bleh... desde que conozco a Sookie Stackhouse, a la muchacha le tengo tirria sólo por intepretarla).
Etiquetas:
Cine,
Loki,
Los vengadores,
Maromo de la semana,
Películas,
Thor,
Tom Hiddleston
Suscribirse a:
Entradas (Atom)