lunes, 16 de enero de 2012

Sherlock Holmes: Juego de sombras, Guy Ritchie, 2011

Cuando, allá por el 2009, se estrenó la nueva versión de Sherlock Holmes, no dudé en ir a verla porque A) siempre he adorado el personaje (ya fuera en las novelas de Arthur Conan Doyle, ya fuera cada vez que veía El misterio de la pirámide) y B) Robert Downey Jr. puede hacer un cagarro que yo lo veré y le adoraré igualmente. La película me sorprendió porque estaba muy bien y porque era tan gayer que casi exploto en el cine literalmente.

Así que, claro, cuando anunciaron la secuela, pues casi doy saltos de alegría y todo. Por eso, en cuanto pude, me fui con mi prima a verla y, aunque fui advertida por Miki, me sorprendió el nivel de slah que me encontré.

Pero vayamos por partes.

En Juego de sombras nos reencontramos con Sherlock Holmes, que sigue persiguiendo a Irene Adler por el mundo para llegar al misterioso Profesor Moriarty, la mente criminal más hábil con la que se ha encontrado. Mientras tanto, se acerca la boda de Watson y, aprovechando el que tiene que llevarle de despedida de soltero, acaba visitando a una gitana cuyo hermano está relacionado de alguna manera con Moriarty. A partir de ahí, Holmes y Watson se verán obligados a encontrar al hermano de la gitana, mientras intentar deducir qué se trae Moriarty entre manos para poder detenerle.

Esta segunda película conserva las características de la primera (el tono sombrío, que le da un aire sobrenatural; el que todo esté por algún motivo, generalmente enmascarado por un engaño; la relación de tira y afloja entre Holmes y Watson...), pero también es distinta, adquiriendo su propia personalidad. Si en la primera parte había un caso que desentrañar (la muerte y resurrección de Blackwood), en esta segunda no lo hay, sino que va por los derroteros de la aventura pura y dura.

¡Qué guapo sale mi futuro marido Robert, macho! *0*

Evidentemente, eso aleja todavía más el espíritu de las novelas, pero Guy Ritchie siempre ha interpretado al personaje a su manera y a mí, personalmente, no me ha molestado; al fin y al cabo desde las fotografías promocionales de la segunda, se veía que no era una adaptación al uso. Se extraña un poco, eso sí, ver a Holmes luciéndose al resolver el caso, pero a lo largo de la segunda entrega tiene sus momentos de tirarse el rollo con sus deducciones.

Quizás se debe a que a mí siempre me han encantado las películas de aventuras con toque de humor, pero este Juego de sombras no me ha decepcionado, a pesar del diferente enfoque.

Además del cambio de tono, esta segunda entrega ha tenido otras novedades en forma de tres fichajes. Por un lado, cambiamos a Blackwood con sus aires de místico por Moriarty (Jared Harris), al que conocimos de refilón en la primera parte, sacando en claro que daba miedito pues tenía a Irene Adler acojonada. A mí, personalmente, el Moriarty que nos presentan me gustó mucho: calculador, frío y sádico a rabiar. Muchas de sus apariciones me pusieron los pelos de punta, dejándome impactada: a destacar la maravillosa escena que combina a Moriarty viendo Don Giovanni con la explosión y también la de la tortura mientras canta ópera.

La escena inquietante. En serio, los pelos de punta.

También inquietaba bastante que, a diferencia de Blackwood que iba por la vida con cara de “soy muy malo, muajaja”, a Moriarty lo veamos como un simple profesor, una persona completamente normal. De hecho, me resultó turbador el primer encuentro entre él y Holmes, donde se muestra tan amable y sonriente, mientras amenaza a Watson y señora con toda la frialdad del mundo.

Por otro lado, aparece en escena Mycroft Holmes (Gordon Gordon o, bueno, Stephen Fry para los que no veáis Bones), el hermano de Sherlock que les echa una mano en varias ocasiones. A mí será porque adoro a ese hombre (además de Gordon Gordon es el narrador de Pocoyó en la versión inglesa, ¡y se le entiende tan bien! :3 Ah, y es muy amigo de Hugh Laurie o House, como quérais), pero me ha encantado su Mycroft. De hecho, la escena con Mary provocó que llorara de la risa.

Y para acabar cambiaron a Irene Adler (Rachel McAdams) por Sim (Noomi Rapace), una adivina gitana que les acompaña en el viaje y que supone el eslabón más débil y uno de los fallos de la película. Sin contar que la química entre Rachel McAdams con los chicos es muy superior a la de Noomi Rapace, los personajes no tienen comparación. Irene Adler es magnética, misteriosa, compleja, no sabes nunca a qué carta quedarte con ella y tenía esa relación tan suya con Holmes. Sin embargo, Sim es sosa a rabiar, es que de hecho no sirve para nada, siendo un personaje completamente prescindible y olvidable. En mi opinión, directamente sobra desde su segunda aparición: era útil para que siguieran el hilo de Moriarty, pero una vez les pone en camino acerca de lo anarquistas, no sirve para nada salvo para estar ahí.

Como mola Rachel McAdams, no he visto película en la que salga que no me haya gustado.

Eso sí, los guionistas tuvieron la suficiente cabeza como para no ponerla de novia de Sherlock, sino como una mera aliada.

Otro de los defectos que le he visto a la película es que, en alguna ocasión, se han flipado de lo lindo con las escenas de acción, resultando algunas liosas y tan largas que acababan siendo pesadas. Por ejemplo, la escena del bosque que necesitaba un buen recorte.

Por lo demás, sigue siendo muy entretenida, tiene unos puntos muy buenos, está muy cuidada estéticamente y tiene muchísimas escenas que impresionan de una manera u otra.

8’5/10

Aquí es cuando voy a terminar la reseña un tanto seria para desatar a la fangirl emocionada que llevo dentro, es decir, que voy a empezar a soltar barbaridades (con spoilers) acerca de Holmes/Watson porque... ¡Tela! ¡Dios, ha sido tan gayer que casi me da un síncope en el cine! Y es que yo decía: bueno, en esta parte Watson se casa con Mary y, además, la primera fue brutal en cuanto a ese tema, no me voy a hacer ilusiones. Después, Miki me dijo que tenía que verla para comentarla porque era más gayer todavía y, a pesar de saberlo, me ha sorprendido el nivelón que tiene.

Watson: Bua, como me aburro, ojalá pudiéramos...
Holmes: No te preocupes, llevo los condones aquí mismo.

Empiezan fuerte con Holmes cuidando de un Watson borracho y llevándolo a su boda, a la que asiste con una carita de pena que me daban ganas de ir y abrazarle. De hecho, se acaba yendo solo, todo triste y yo seguía con ganas de irme con él para consolarle. Aunque, claro, luego en plena luna de miel, Holmes se deshace de Mary y los dos acaban revolcándose por el suelo e, incluso, Holmes le dice, literalmente: “Watson, acuéstese conmigo”. MUY grande.

Luego tenemos grandes momentos románticos de manual: Watson salvando a Holmes, la histeria de Watson al creer a Holmes muerto, que bailen juntos un vals en una fiesta... Y es cuando llegamos al final de la película y ya directamente mueres de amor. Porque, claro, Moriarty le dice a Holmes que no parará hasta cargarse a Watson (y a Mary) y, para salvarle, Holmes se nos inmola al tirarse con Moriarty por unas cataratas. Todo eso, justo cuando Watson llega y sólo puede ver lo sucedido, eso sí, tras mirarse a los ojos fijamente. Todo muy romántico.

En serio, a mí que no me vengan con monsergas (Miki, va en tu honor ;P) que lo de Holmes y Watson es amor del bueno. De hecho, me gusta imaginarme a Giselle en el tren cantándoles: Eso es amooooor. Si es que hasta cuando Watson cree que Mary la ha palmado se siente liberado y se tira encima de Holmes, hombre ya, xD.

Por cierto, aprovecho el spoilers free para comentar que me cago en la parentela de los guionistas por cargarse a Irene Adler. ¿Qué mierda es esa? ¡Que Irene mola! Aunque, bueno, con los engañosos que son en esta película no me sorprendería que, en caso de que se haga una tercera parte (hell yes, que quiero ver el reencuentro de los tortolitos) recuperaran a Irene diciendo que no estaba muerta, sino de parranda. Por esperanza que no sea, ¿no?

domingo, 15 de enero de 2012

Maromo de la semana 80

Pues antes de que se me haga tarde y tenga que escribir esto a toda máquina, vamos a poner el Maromo de la semana. Y como va a ser el maromo de back to normality, el primero tras que se acabaran las fiestas, pues tenía que ser alguien especial. Tras devanarme los sesos porque hoy no estoy para nada inspirada, pues he elegido a un actor que, aunque no es excesivamente conocido (jamás he investigado tanto en internet, en serio, jamás, ¡ni para los trabajos de clase!, xDD), a mí me gusta muchísimo y me parece la cosa más mona que he visto en mucho tiempo.

Así que, el maromo con la sonrisa más bonita que os podéis echar a la cara y la cara más achuchable ever, es...

Federico Aguado


Pues Federico o Fede (cada vez lo he leído de una manera distinta, así que voy a usar Fede, seh, como si tuviéramos confianza y tal, xD) nació en Madrid en 1982 (uiss, sólo es seis años mayor que yo... Mmm... Jijiji...) y lo curioso del caso (digo curioso por no decir desesperante, que llevo un rato buscando información sin encontrar) es que en la mayoría de revistas, webs y tal se refieren a él como "actor toledano". Me supongo que el muchacho se criaría en Toledo o.o Si alguien sabe algo (o su número de teléfono, xD), pues me informa, por favor ;)


Según su perfil en la web de su agencia de representación, Fede mide 1'87, habla inglés a nivel alto y con el italiano se defiende. Además, tiene un amplio curriculum en formación como tres años en ESAD, un año en Stage Internacional de Comedia dell'arte, es diplomado en interpretación por Arte 4 y ha hecho varios cursillos.

Fede, también, ha participado en varias obras de teatro que no conozco y en un par de cortos como 16 y Pepinillos en vinagre. Ya en lo que respecta a televisión, pues participó en un episodio de Hermanos y detectives e interpretó a dos personajes episódicos diferentes en Hospital central (Hospital central es nuestra CSI, vamos, serie por la que ha pasado todo hijo de vecino) y también en la tv movie No estás sola, Sara.


Y donde lleva ya un par de años es en Amar en tiempos revueltos, que es por lo que lo conozco yo y donde me ha enamorado con su Inocencio Bonilla (jamás un nombre estuvo tan bien escogido). Bonilla aparece al principio de la quinta temporada, siendo el sustituto de Peláez, un poli novato de buen corazón que, como cualquier persona con un poco de sentido común, acaba siendo muy amigo de Héctor.

Amigos para siempre, nainonaaa...
Vale, tenía la captura guardada y os la he colado :P

Por lo que tengo entendido, durante la sexta no aparece (creo que Javier Collado sí apareció en un par de episodios, pero él no), pero en la séptima vuelve a ser un personaje fijo tras participar en el especial La muerte a escena (que sí, la resolución no puede estar más cogida con pinzas, pero mola igualmente) donde está súper mega guapo. Lo malo es que el pobre Bonilla se nos ha ido a fijar en SuperAsun, Peggy Sue donde las haya (por no decir directamente petarda), que de momento sólo lo usa para dar celos a Héctor, a sabiendas de que el pobre Bonilla está loquito por ella. Ainss, preveo que el pobre va a sufrir y que se va a pelear con su amigo y sufriré yo también. Qué bonico todo, xD.

Cosa más bonica *0*

Bueno, la cuestión es que, aunque en Amar en tiempos revueltos en general tienen muy buen reparto (hay sus excepciones cual Manuel Bandera, el Ken español), Fede Aguado ha sido uno de los que más me ha sorprendido. No sé, me parece muy natural y en todos los registros (yo es que me acuerdo de Bonilla llorando y se me rompe la patata básicamente).

PD: Información, información no había mucha, pero fotos sí, ¿eh? Bueno, básicamente todas (salvo el wallpaper que saqué de la web oficial de Amar) las he sacado del grupo de feisbuk que tiene Fede Aguado y que, por si os interesa daros una vuelta por él (lo recomiendo, tiene muchísimas fotografías), os dejo el link aquí.

PD2: Asun must die. ¿Se puede ser más irreal que este personaje? Vamos, a mí aún me tienen traumatizada por el polvo bipolar ese que echó. Y, bueno, me supongo que a Nadia de Santiago le habrán dicho que lo haga así (que la vi en La señora y Punta escarlata y lo hacía muy bien), pero es taaaaaan lineal que da penita pena verla. Si es que sólo tiene dos registros: cara palo escoba y cara Sufro como Geno. Seh, de paso he hecho terapia bloggeril, xDD.

viernes, 13 de enero de 2012

Toledo me suena

El martes se estrenó en Antena 3 una de las series nuevas que tienen preparadas para el 2012, Toledo, y he de confesar que me ha sorprendido gratamente. Yo no sé si era por las fotografías promocionales o los trailers o qué, pero me daba la sensación de que iba a ser mala, pero mala a rabiar.

Sin embargo, el primer episodio al menos ha sido entretenido y se ha dejado ver, aunque, personalmente, me toca un poco las narices el que sufra el efecto Hispania: vamos, que vaya de súper histórica y tal cuando tiene unas cuantas cagadas históricas a sus espaldas. Es que, contra, con un mero vistazo a Wikipedia te das cuenta de que se han sacado a la prole de Alfonso X de la manga.

Y, ojo, yo no digo que no esté bien que se tomen sus licencias, pero sí que me chirría que luego emitan un documental sobre el rigor histórico. Personalmente, me parece más honesto el espíritu de Águila roja que admiten que no se toman la historia literal, todo lo contrario.

Abu Bark (cantando): Corre, corre caballito, corre por la carreteraaaa...

Cuestiones históricas aparte, insisto en que la serie se deja ver.

Eso sí, personalmente me parece que, de momento, no aporta nada nuevo y que, de hecho, tiene tramas/escenas/personajes que parecen sacados de otras ficciones. El mero comienzo con el asesinato de la familia del protagonista es un tema muy manido y el que la cabeza de familia se haga con el emblema de su asesino al morir lo es también. Por mi parte, veré el resto de la serie anhelando que Martín (el personaje de Maxi Iglesias) se enfrente a Abu Bark (vaaale, lo he mirado porque en mi casa le llamamos Apu porque lo entendimos mal y ya se quedó con la gracia) y le diga: Hola, me llamo Martín Pérez de Ayala, tú mataste a mi madre, disponte a morir.

Por otro lado, tenemos al padre de Martín, Rodrigo (Eduard Farelo) que le faltan unas cuantas pieles y melena para ser Ned Stark de Canción de hielo y fuego (o, en su versión catódica, Game of thrones). De momento, el carácter y la situación es la misma, llámalo Mano del rey, llámalo Magistrado real, es lo mismo.

Por cierto, ¿soy la única que lo ve ya difunto?

Rodrigo: Yo Ned Stark... Mierda, Yo Rodrigo padre de Míster Expresividad juro ser la mano del rey... ¡No! ¡Magistrado real! ¡Magistrado real!

Además, tenemos, como era de esperar y de agradecer, intrigas en la corte, donde Rubén Ochandiano y Fernando Cayo (homenajeando a David Bisbal, dicho sea de paso) parecen los que van a manejar el cotarro. El primero es el arzobispo Oliva (a mí el nombre me hace mucha gracia y ya me lo imagino teniendo su propia producción de aceite y olivas en lata... Pero es que yo soy así de tonta) y el segundo el Conde de Miranda (mi padre ha pasado a llamarlo Carmen Miranda, así que, claro, entre eso y el peinado que le han plantado, pues no me lo he podido tomar en serio).

El problema viene cuando les veo conspirar para matar al príncipe segundo, el majo, vamos, Jaime Olías y como a mí el señor Olías me mola en general y su personaje me ha encantado en particular, ya estoy al quite de comprar velas negras para ponérselas a los conspiradores. Me va a doler odiar a Fernando Cayo, que me encanta todo él, pero también soy muy de principitos jetas y pichabravas.

Hablando del principito, se prevee colegueo con Martín (al que han nombrado guardia del infante Fernando) y eso me mola, sobre todo porque las escenas de ambos con Cristóbal me han encantado, ya sea paseando, ya sea liándose a tablazos con los malos.

Con el que no se ve tan buen rollo es con su hermano mayor, Sancho. Y es que Sancho tiene un complejo de Calimero bestial y es muy sensible y ya en el primer episodio le hemos visto lloriquear por las esquinas porque su padre quiere más a su hermano pequeño que a él. Como bien han dicho los maquiavelos (recuerdo, Oliva y Miranda) Sancho es un caletre de muy padre y señor mío, así que van a poder manipularlo a su antojo. Vale, no lo han dicho así, pero ya me entendéis.

Conde de Miranda: ¿Has visto qué príncipe heredero? Mira, ahí está, sonándose los mocos...
Oliva: Calla, calla, que con el gorro que me han puesto sólo puedo mirar al frente.

No se yo qué futuro tendrá el príncipe heredero, básicamente porque en la realidad el primogénito era Fernando de la Cerda (soy muy fan del nombre), que muere y luego el segundo (de los montones de hijos legítimos que tuvo, bastardos ni os cuento) es Sancho El bravo que acabó batallando contra su propio padre. Bueno, tras la lección de historia, sigo: no sé qué futuro le espera al primogénito, pero lo veo tan negro como el del leal y honesto Rodrigo.

De hecho, no me digáis por qué (¿se deberá a la lección que le da madre a hijo?), pero me estoy viendo que Sancho palmará y Fernando deberá madurar para prepararse para rey... Bueno, puede que se deba a que Jaime Olías me ha recordando un montón a mi amado Bradley James o, lo que es lo mismo, Arturo en Merlín. Seguramente sea una ida de pinza más, pero me da la sensación que Martín-Fernando serán como Merlín-Arturo, pero sin la magia de por medio, claro.

Fernando: A ver, Merlín... ¡Martín! Contra, es que suena parecido.

Y, para acabar, señalar lo que será la historia de amor imposible de manual, porque es de manual, entre Martín y Fátima, que es una joven musulmana. Y, sí, también esperaré a lo largo de la serie que ella le cante Colores en el viento mientras le hace un zas cual Pocahontas a John Smith. De momento han tenido un par de encuentros un tanto desafortunados, que no llaman la atención, pero bueno.

Me he dejado varias cosas: los monarcas que, de momento, sin más (aunque estoy emperrada en que Fernando se parece DEMASIADO al primogénito de Rodrigo asesinado al principio); a doña Adela de Amar en tiempos revueltos haciendo de tata de la hermana de Martín; a Alex Angulo haciendo de judio y Pepito Grillo de Rodrigo... Que no sé por dónde los llevarán. Eso sí, lo que me muero por ver es la escuela de traducción (es lo único original que le encuentro a la serie).

Como decía, Toledo bebe de clichés, situaciones tópicas y manidas, pero eso no tiene por qué ser malo, ya que los tópicos lo son por algo: porque funcionan. Sin embargo, deben encontrar su propia personalidad y hacer que Toledo no sea una serie histórica más que, en la ficción española actual, lo raro es no serlo. Eso sí, tienen un reparto muy irregular en el que algunos sobresalen (Eduard Farelo, Rubén Ochandiano, Fernando Cayo), otros cumplen con nota (Jaime Olías, Patricia Vico) y luego están los que son para darles de comer a parte, véase, la hermanísima, Fátima y Míster Expresividad que, sí, está guapísimo, pero que sigue teniendo el mismo registro de siempre y en una serie histórica canta La Traviata.

Ah, y por cierto, no entiendo por qué a las ficciones españolas se les critica por mostrar imágenes de sexo, tetas y culos (a ver, si te arrancan un vestido para forzarte, pues lo lógico es que se te escape un pecho, ¿no?), mientras que a las americanas se les aplaude por ello, ¿o es que en exitazos como Game of thrones o American horror story no hay sexo?

PD: Las fotografías las he sacado de Pizquita.

miércoles, 11 de enero de 2012

Cuatro damas: Capítulo 29

Aviso: Este post está dedicado al capítulo 29 de Cuatro damas, la novela que servidora ha escrito y va subiendo poco a poco. Si tenéis curiosidad o si queréis empezar leerla, pero pereza por buscar, os dejo aquí el link al primer capítulo ^^

Y back to normality, sigo con otra de las "secciones" que tenía en stand by por las vacaciones, es decir, el ir subiendo capítulos de Cuatro damas. En esta ocasión el capítulo 29, del que ya os había dicho el título vía feisbuk: Los intocables de Deker Sterling.

Tras descubrir el pasado de Felipe y Álvaro, Ariadne y Deker saben dónde se encuentra la tercera Dama. Ahora sólo tienen que recuperarla.


Eso ha sido todo por esta semana, una vez espero que os haya gustado y que comentar no os cuesta nada y a mí me emociona tanto que doy saltos por la habitación. En dos semanas, publicaré más, como siempre.

Por lo demás, decir que con las navidades hemos dejado el "proceso de edición" parado, vamos, que mi madre no ha seguido leyendo y corrigiendo (nos gusta llamarlo así, somos idiotas y nos hace ilusión, xDD), pero que he seguido escribiendo En blanco y negro (ahora mismo estoy con el capítulo 21, aunque no sé cuántos va a tener la segunda parte o.o De todos modos, lo voy poniendo en el lateral) y mis amadas betas me dedican piropos del tipo "zorra" y demás lindezas, xDD.

Por otro lado, daros mil gracias de nuevo por los votos en la encuesta (treinta y tres ya, estoy que no me lo creo) y que me siguen sorprendiendo. Nunca imaginé que Ariadne fuera la favorita, la verdad, pero me alegro mucho (nunca había conseguido que una chica fuera la favorita en las novelas que había escrito antes, así que estoy muuuuy contenta =D). Ah, por cierto, los que votáis "Otro", ¿a quién votáis? Soy muy curiosa, sep :P

Y ya para dejar de daros la lata, recordaros que Cuatro damas tiene un grupo en feisbuk, que no actualizo mucho, pero estoy abierta a sugerencias para darle vidilla, así que si tenéis cualquier idea/petición/curiosidad pues me la decís en los comentarios, cualquiera de los grupos de feisbuk (el de Epic us o el de Cuatro damas) o el correo eléctrónico.

domingo, 8 de enero de 2012

El barco 2x14 - Noche de reyes

Pasadas las fiestas el blog recupera su normalidad (o, lo que es lo mismo, yo pierdo la vagancia navideña) y qué mejor que hacerlo con la crónica de El barco y su episodio navideño. Desde el principio, tenía claro una cosa y era que iba a ver incoherencias y WTF? a mansalva (¿De dónde han sacado la ropa de invierno si el viaje sólo duraba el mes de agosto? ¿Les hacía la maleta mi madre? ¿O cómo podemos estar en Enero y que Vilma no tenga barriga, por poner un ejemplo? Debería estar, al menos, de seis meses), pero decidí ver el episodio y dedicarme a disfrutar de sus tópicos navideños, su azúcar y sus paridas. ¡Y cómo lo he disfrutado! Fan-ta-bu-lo-so.

En un principio iba a comentarlo “en directo”, pero se me ha unido a mi padre, que estaba especialmente malvado y se me ha pasado. Por cierto, que mi padre a lo largo del episodio ha lanzado por la borda a media tripulación (se han salvado Piti, el matrimonio, Julia y Valeria, el resto por la borda, incluidos los ausentes a los que no echo de menos). Pero, bueno, me pongo mi corona (eh, que me ha tocado en el roscón) y vayamos por tramas.

Empiezo con la trama del trío, más que nada porque ha sido un tanto independiente; que conste que me ha gustado, aunque tengo ciertos reparos. La cosa ha empezado con la tripulación preparando un belén viviente y Estela que se ha disfrazado de buey, por lo que Piti (fino, fino él) comenta que es el primer buey con pechamen y, por eso, La nueva le llama cornudo. Piti se defiende diciendo que lo que tienen es una relación abierta, pero La nueva le indica que su relación está muerta y Piti insiste en que no, porque no ha venido ni a cortar con él.

El pobre Piti con la patata pulverizada y el dedo de La nueva en la llaga.
Oye, yo no tengo angelito en el belén y el belén del Estrella sólo tiene angelito... Efectivamente, es una señal: Piti debería estar en mi casa.

Dos cosas: una, Vilma más cuadrados no los puede tener, ¿eh? ¿Tras todo lo que pasa y ni siquiera habla con él? Dos, lo de Sol y Piti no puede ser más forzado y huele no, atufa, a que nos están intentando colar un Iván-Julia. Es que es descarado. Vilorina que sigue con Pitivan y también quiere estar con Marcomares, mientras Julisol va de borde con el primero. Vale, los detalles no son lo mismos (Vilma está hecha un lío y Carol era una zorrupia, por poner un ejemplo), pero la situación es clavadita.

Bueno, sigo que me enrollo. Como Piti es el ángel del belén, está colgado y es entonces cuando ve a Vilma y le pregunta que por qué no le ha dejado, pero Vilma sigue haciéndose la sueca, por lo que Piti dice que se quedará ahí arriba hasta que le diga que no le quiere. Con un par, Piti. Julia 2 va a bajarle, pero Piti se lo impide.

Vilma, por su parte, acaba en la cubierta y Palomares le sigue. La muchacha sí se digna a hablar con él y le explica que está hecha un lío porque no sabe lo que siente. Palomares intenta compararla con la Virgen (que obsesión tiene el muchacho, todo sea dicho, xD) y el bebé se mueve justo en ese momento (guionistas, si queréis que me emocione, paso, que lo hice con el "que sea niña" y así estamos, NO me fío de vosotros ¬¬U). Palomares, entonces, le dice que sigue siendo cura y, en mi opinión, lo ha hecho porque cree que es la mejor solución, que las cosas volverán a ser como antes y todos dejarán de sufrir.

1. ¡Qué guapa está Marina en esta escena! ¡Y qué bonico es Palomares!
2. Un ejemplo más de que el Estrella polar es GH: ahora los concursantes, digo, tripulante salen al patio, digo, cubierta envueltos en mantas.

Que, por cierto, los guionistas tienen a estos dos dando bandazos: que si ahora quiero a Palomares; que no, que estoy hecha un lío; que no voy a hacer nada; que voy a por Vilma; que ahora me retiro... Coño, ya podían ponerse de acuerdo que a uno no le va pasar de Piti como en el anterior y a la otra tampoco ser el perro del hortelano.

Total, que al final Palomares se nos viste de cura (momento babeo al ver la musculatura del páter, ay omá) cuando Ramiro lo ve. Y, como últimamente parece la voz de la conciencia, he pasado a llamarle (cariñosamente, ¿eh?) Ramiro Grillo. Éste no está muy convencido de la decisión de Palomares, que insiste en que Dios le llena y Ramiro Grillo señala que están los tres a medio camino de todo y que están negando tanto que ninguno sabe dónde está. MUY cierto. Qué sabio eres, Ramiro Grillo *0*

A mí me gusta que Palomares sea cura (no por tema de shippers, sino porque es parte de su esencia), pero preferiría que fuera un cura nudista.

Más tarde, el Capi le insiste a Piti que se baje, pero éste no cede porque le ha prometido a Vilma que iba a estar ahí y no la va a engañar y porque lo que se le dice a una novia, se cumple. Ainss, Piti, eres más mono, me estás derritiendo la patata :3 Y, por cierto, no le digo a Vilma que se decida ya mismo, pero sí que intente que se baje, contra, que el pobre muchacho va a terminar caminando como John Wayne.

Por la noche, el pobre Piti sigue ahí colgado cual chorizo angelical, cuando usa el walkie que le ha dado Julia 2 por si necesita ayuda. Los dos se ponen a hablar y Vilma les escucha. Y me da a mí que los guionistas usan a Sol en plan declaración de intenciones con eso de que toda historia de amor es válida, se acabe antes o después. Sol insiste en que Piti debería pasar página, pero él sigue empecinado en cumplir su promesa y, para Sol, está pidiendo que ella haga algo cuando él no lo hace.

Palomares, por su parte, se sube a algún sitio (la jerga de los barcos no es lo mío, no, ey, que no soy Pérez-Reverte :P) y le pide a Dios una señal para volver a creer. Por cierto, el Tito le quitó el vértigo del todo, ¿eh?

Y, finalmente, Vilma va a hablar con Piti, además de bajarle que ya era hora. En serio, que andan cortos de personal, no pueden ir desgraciando machos alfa, que se les extingue la especie, xD. Bueno, me pongo seria porque, al final, es Piti el que deja a Vilma (Iván dejó a Carolina... Just saying), lo cual me ha alegrado porque, al menos, ha tenido cierta dignidad y han quedado como amigos. Y, sobre todo, porque Vilma no ha pronunciado en ningún momento el "no te quiero", ni ha dado muestras de no quererle, así que algo de esperanza picapiedra queda ;)

¿Y ahora yo tengo que creerme que se les rompió el amor? ¿De verdad?
Shippeo parejas con menos que eso, guionistas, que lo sepáis :P

Y es ahora cuando vienen mis reparos. De momento, Vilma se ha quedado como Carolina en su día: sin ninguno, pues Iván la dejó y a Marcos lo perdió por Amelia. Piti ha dejado a Vilma y ha perdido a Palomares por Dios. Vale, bien. Ahora yo veo dos continuaciones: convertir el triángulo en cuadrado con Sol o seguir la estela del internado, liando a Piti con Sol y dejando a Vilma con Palomares. Y yo no sé qué me da más miedo: si el putiferio descontrolado o que, por un lado, nos conviertan a los últimos en Carol-Marcos (que, siendo sinceros, más aburridos no pudieron ser) y, por otro, fallen estrepitosamente con Piti y Sol. No sé, miedito me da todo y encima estamos sin avances de estas tramas, así que más miedito me da todo, xD.

Sigo con la trama protagonizada por Ebenezer Langostino, que hoy se merece una digievolución de su mote, sep. Estaba convencida de que o bien utilizaban Qué bello es vivir o bien El cuento de Navidad de Dickens, que son muy socorridos y todas las series tienen una versión de ambos. Pues bien, hemos tenido la segunda, aunque en vez de tres fantasmas, hemos tenido a Antúnez de Cámera café; que conste que yo hubiera puesto a Piti-angelito de fantasma de las navidades pasadas, a Burbuja de las presentes y a Julián de las futuras.

La cosa es que Ebenezer Langostino tiene un gripazo de aupa y, encima, ejerciendo de viejecito, se auto-medica. Conclusión: se agarra un subidón de muy señor mío y flipa con Antúnez, que le muestra su pasado. En unas navidades de su tierna infancia, su padre (que era el narco de Sin tetas) le regala una caja de gatitos, cosa que emociona a mini-langostino. Sin embargo, el padre le dice que debe elegir uno y los otros la palmarán. Dios, ¿este hombre intenta quitarle el puesto de Peor padre del año a Valentine de Cazadores de sombras o qué? ¡Qué crueldad, macho! ¡Pobres gatitos! T_T

Antúnez: Jo, Ernesto, en tus otros sueños te quitas la ropa antes, ¿eh?
Gamboa: En mis otros sueños sale Ramiro ¬¬U

La siguiente visión, como corresponde, es el presente, en el que Ebenezer Langostino se está muriendo de neumonía y, como tiene fallo reumático, el Capi le dona un riñón para salvarle. Antúnez le señala que le está regalando la vida, a lo que Ebenezer señala (de muy malas maneras) que él no le daría ni una gota de sangre ¬¬U Y Antúnez, muy sabio él, en vez de llamarle gilipollas (que es lo que yo haría) le dice que, por suerte para él, la vida no da lo que tú das.

Y la última visión es la del futuro, donde vemos a un Ebenezer Langostino viejete y solo en un Estrella polar abandonado. Una joven rubia aparece y le da un plátano recién cortado y le pregunta si quiere ir a la playa, a lo que Ebenezer le responde que no. Antúnez le dice que acabará solo, pero no abandonado y nos confirma lo que todos sospechábamos: la chica es Valeria crecidita, lo que es una ironía, ya que es la niña a la que no quiere ayudar. Mola :3 También, le recuerda que el futuro lo construimos con nuestras decisiones, que nada está escrito.

Gamboa versión yayo es... ¡El abuelito de Heidi! ¡Es clavado!
¿Tendrá algo que ver con el parecido de Lerdieta, la ausente con Heidi?

Y para acabar, vamos con la trama más importante, la de Navidad propiamente dicha, que empieza con Burbuja y Valeria escribiendo la carta a los reyes, mientras el matrimonio habla sobre el estado del Tito, que se encuentra bien (aunque el Capi está preocupado por su esposo) y que la doctora le ha hecho unos análisis.

El problema es que Valeria cree que no servirá de nada porque, claro, la señorita Maika le dijo que los camellos no nadan y, claro, no pueden llegar. Pero no problema que el Tito lo arregla diciendo que los camellos son mágicos y que tire una botella al mar con la carta. Lo malo es que tiran las botellas sin que el Capi las lea y no saben qué quiere Valeria (Burbuja ha pedido un hipopótamo porque hace mucha compañía), por lo que el matrimonio discute en clave para no chafarle la historia a Burbuja.

Muérome. Están tan unidos que discuten sólo con muecas.
(Soy MUY fan de sus muecas!
)

Sin embargo, Valeria sigue sin estar convencida porque no hay ni árboles ni nada y, por eso, Salodriel se empeña en hacer un árbol con algas y una cabalgata. Y debe de estar demasiado influenciada por el espíritu navideño porque le pide que sea Baltasar, sí, ¡a Rodolfo Langostino! Él también flipa. Anda que... Con la de gente que ahí... Al final, como es previsible, le dice que no y Salodriel le profetiza acabar sólo "como un perro", expresión que les gustan tanto a estos guionistas como a los de FoQ el paso de tu culo.

A todo esto, Burbuja le pide consejo a Valeria sobre qué zapatos poner y ella, muy seria, le dice que le tiene que decir una cosa que tiene que saber, aunque no le va a gustar: que los reyes no van a venir. Burbuja se enfada mucho y se va ofendido.

Mientras tanto, como Valeria ha cerrado mal la botella y se ha hundido, el Capi va a bajar a cogerla porque, claro, dado el percal de la niña (madre muerta, hermana egoísta que la abandona) no va a permitir que, encima, pierda la ilusión por la navidad. Y como el Tito es un sentimental, se apunta a la expedición submarina. Tras conseguir la carta, helados cual polo, se ponen a leerla y como la tinta se ha corrido, el Tito entiende “un hermanito” y Salodriel lo encuentra divertidísimo y súper útil porque eso significa que eche un pinchito con Julia. ¡Apoyo la moción!

El Tito se queda a solas con Burbuja, que se da cuenta de que éste tiene las uñas amarillas. Mi padre tiene la teoría de que, junto a la fábrica de coca-cola y el agujero negro, tienen un Kiko y De la Cuadra se hace ahí la manicura, xD. Total, que se ponen a investigarlo, cuando Burbuja se da cuenta de que el Tito provoca interferencias en el walkie que tienen y, para flipamiento del pobre Julián, se lo explica. Además, Burbuja se pone unas gafas para ver la carga radioactiva y se da cuenta de que el Tito brilla como un árbol de navidad. Ahí es nada.

Burbuja: Primer oficial, que me he equivocado de gafas y he cogido las de rayos x y... Le he visto sin ropa.
De la Cuadra: ¡¿No jodas?!

Por eso, Burbuja le examina con el medidor Geiger y descubre que tiene un nivel de radiactividad muy alto, además de una cicatriz en la curcusilla. Gracias a ésta, deducen que durante el secuestro le operaron. El Tito le pide a Burbuja que le guarde el secreto.

Por otra parte, Salodriel sigue con sus planes y convence a Ramiro Grillo de que se vista de Melchor, aunque le pide que no cojee. Salodriel, really? Ramiro, como es lógico, le dice que es cojo y no puede evitar bambolearse porque no puede hacer que le crezca la pierna, por lo que a Salodriel no se le ocurre nada mejor que decirle que se ponga un zapato de tacón. Salodriel, really?? Ramiro la manda a la mierda porque qué se ha creído que es, ¿un drag queen? ¡Es que es eso! Salodriel está desatada, ¿eh?

Piti diciéndole a Salomé que se ha pasado tres pueblos con una mirada.
Me gusta considerarlo un homenaje al principio de El jorobado de Notre Dame cuando Frollo siente que los santos tallados de Notre Dame le juzgan.

Después, va a pedirle al Tito que haga de rey mago, pero Julián no está para cabalgatas y le dice que no, mosqueándola. Suerte tienes de que no quedan sofás, porque, sino, alguien dormía ahí, xD.

Más tarde, tras que el Capi ejerza de Colin Firth o de Juan Carlos I, como queráis, (y que veamos que Julia está trabajando y no en el agujero negro), Valeria echa en falta la cabalgata (macho, no dejo de escribir cagalbata porque mi hermana la llamaba así de pequeña y con la tontería, seguimos llamándola así, xD) y sigue en sus trece de que los reyes no les van a encontrar.

Luego, el Capi y Julia van a la cama (sé cómo suena, pero no, ¡ojalá!) de los tórtolos para hacer los juguetes para Valeria, así, monérrimos los dos. Y, eh, qué muñeca meona y qué papel de regalo más chulos se curran. El Capi le da las gracias... A su manera y Julia comenta que a él todo le da apuro y que ni siquiera ha hecho algo tras el beso; entonces, claro, el Capi es el Capi y se violenta, por lo que Julia comienza a vacilarle, aunque él no se entera. Y yo me parto con los dos, qué majos ^0^ Lo mejor es en la camisa de once varas que se mete el Capi por torpón, xDD.

A destacar, por cierto, cuando le dice que le remueve, pero no le excita y Julia comenta que le gusta excitar a sus parejas. Al final, él la acaba besando. Ainss, qué bonicos.

Muerome, muerome, muerome.
El día que haya frunjimiento, no esperéis crónica, porque seguramente explotaré, xD.

Mientras tanto, Salodriel se muestra todo fría con el Tito en la cama y le echa en cara que no ha hecho de rey y tal. La táctica pasivo-agresiva de Salodriel afecta al Tito que se nos viste de Gaspar (ey, Gaspar siempre ha sido mi prefe, así que la coincidencia me encantó *0*) y ficha a Ramiro Grillo de Melchor. Aunque lo mejor viene cuando los dos se encuentran con Baltasar y alucinan porque... ¡Es Ebenezer Langostino! Yo casi muero, pero muero de risa, con la cara del langostino.

Cuando una ve esto ya sabe que está en la antesala de algo épico.


Luego llega esto y no decepciona, todo lo contrario porque...
¡¡Es the best captura ever!!

Entonces, Valeria despierta y ve a la estrella de Belén, además de a los reyes en barca. Sí, aquí el trío calavera se nos ha subido a una barca y han tirado una bengala para simular la estrella. ¡Qué cracks! Soy MUY fan. Me encanta.

Valeria comunica por micro que han llegado los reyes magos, así que todos van al árbol (¿todos? ¡No! La pobre Julia está con los análisis del Tito) que está lleno de regalos. Ah, por cierto, nos ponen la voz en off de Palomares (qué voz más bonita) ejerciendo de Hugh Grant en Love actually, ahí en plan espíritu navideño ^^

Valeria alucina con sus regalos, a Piti le regalan un libro y una caracola, Vilma tiene otra, el trío calavera regresa sin sus disfraces y el Capi les da la carta... Yo casi muero de amor cuando Valeria se sube en su tío Julián. Pero, oh, se han olvidado del regalo del pobre Burbuja... Cabrones... ¬¬U Coño, Salo, qué fallo. ¡Pero! Por suerte, Valeria descubre que hay más regalos: el telescopio y el hipopótamo para Burbuja y los juguetes de Valeria, incluido unos manguitos, que no hermanitos, xDD.

Fantabulosidad en estado puro.

Están todos alucinando, cuando llega Julia y nos comunica que... ¡El Tito se ha curado! ¡Yey! =D ¡Toma milagros navideños! ¡Qué fantabulosidad! Muero, muero, muero. ¡Que el Tito se ha curado, que ya no se nos muere! ¡Yujuuuu! Pero, claro, no todo iba a ser tan bonito y es que Salodriel se entera y, claro, aunque se alegra por él, dice que no puede estar con el Tito porque le ha mentido. A mí Salomé me parece, en estos momentos, un tanto hipócrita. Entiendo que te sepa mal la mentira, pero, ojo, por un lado creo que la de Julián era una situación un tanto puntiaguda y, por otro, ella le lleva mintiendo a él desde el principio también, ¿o acaso le ha dicho todo lo relacionado con Burbuja?

Y, para acabar, tenemos varios momentos chachis como, por ejemplo, que Ramiro, Estela y Sol finjan nieve o que Valeria acabe en brazos de Gamboa ;)

Luego ya viene el avance donde tenemos flashbacks a mansalva (Ainhoa, Gamboa, Roberto y el petardo, digo, Ulises), partes en la que parece que están homenajeando a Xena, que se acercan a tierra, risas varias, los uniformes de las fotos promocionales (¡existen, sí!), a Salodriel ejerciendo de Valeria y repitiendo la escena del “no me gustas” y malos. Eso sí, de Vilma ni rastro, es la única que no sale ni en un mísero fotograma o.O

PD: Aunque no cambio al maromo, se avecina una semana movidita en el blog porque tengo pendiente la reseña de El salón de ámbar, el miércoles toca el capítulo 29 de Cuatro damas (hay un avance en su grupo de feisbuk) y se supone que voy a ver Sherlock Holmes 2 y preveo que será fantabulosa y tendré que hablar de ella.

lunes, 2 de enero de 2012

Maromo de la semana 79

Bueno, pues lo prometido es deuda y como dije ayer vía tuiter, voy a actualizar el Maromo de la semana que hemos tenido a Joseph Morgan desde el año pasado (y antes de Navidad también... o.o). Total, que llevaba un rato pensando a quién podía poner cuando, de repente, la televisión ha decidido mandarme una señal (o así lo quiero creer para no matarme la cabeza) al ponerme no una o dos, sino tres veces un anuncio de colonias protagonizado por él.

El maromo en cuestión tiene un cuerpazo de estos que quitan el hipo y, además, ayer echaron una de sus películas que más me gustan en la tele. ¿Sabéis ya de quién hablo? ¿No? Pues ni más ni menos que el chulazo de...

Ryan Reynolds


Ryan nació el 23 de octubre de 1976 en Vancouver, Canadá, cuarto hijo (siendo, además, el pequeño) de un boxeador semi-profesional y una vendedora al por menor. Tras graduarse en la escuela secundaria, comenzó sus estudios en Kwantlen College, pero acabó abandonándolos antes de terminar la carrera.

En 1993 Ryan empezó a trabajar en la serie Hillside, la cual Nickelodeon distribuyó como Fifteen, pero que no llegó a emitirse en España. Le siguieron dos películas: Ordinary magic y My name is Kate (esta es una tv movie, por cierto), que no conozco y que no deben ser demasiado importantes dado sus protagonistas y que no tienen página ni en Wikipedia. Después, participó como personaje recurrente en una serie canadiense de fantasía titulada The Odyssey, que se emitió en España durante los años 80 bajo el titulo de La odisea y que, según he descubierto, iba de un niño que estaba en coma y que, paralelamente a estar grogui en el hospital, descubría un mundo de fantasía.


Además de un par de participaciones episódicas en algunas series (The Marshal, Lonesome dove: The outlaw years), Ryan participó en la primera película de Expediente X, que continuaba la famosa serie. Y, lo que más me fascina, participó en una tv movie sobre la serie Sabrina, cosas de brujas. Sí, esa protagonizada por Melissa Joan Hart que era una bruja que vivía con sus tías Zelda y Hilda, su gato parlante Salem y estaba enamorada del tontorrón de Harvey. Por lo que he visto, la película en la que Ryan sale es anterior a la serie y lo único que tienen que ver una con otra es Melissa Joan Hart.

Ryan siguió haciendo participaciones allí y allá, en películas y series que no conozco (a destacar una película titulada Aventuras en la casa blanca donde sale Michelle Williams, Kirsten Dunst y Artie de Almacén 13 o.O), hasta que el 1998 llegó a la serie Tres para todo (¿adivináis su título original? No os matéis la cabeza, que no lo acertáis, puesto que es Two guys, a girl and a pizza place, ahí es nada la traducción, xD) que protagonizaba junto a un desconocido, la segunda ayudante de Monk (o Traylor Howard, como prefiráis) y, atención, Nathan Fillion. ¡Nathan Fillion! ¡Qué fort! Castle y Ryan juntos en un fotograma sería demasié para mí :3


Dicha serie le sirvió de trampolín en EEUU y de ahí comenzó a hacer películas más o menos conocida como Van Wilder: Animal party (donde salía gente como Kal Penn o Kutner de House, Simon Helberg o Wollowizt de The big bang theory), Persiguiendo un sueño (¡esa la hizo con Woody! Vale, a ver, para mí siempre será Woody porque una es MUY fan de Crossing Jordan, pero el actor se llama Jerry O'Connell), Hasta que la muerte los separe (con Michael Douglas y Robin Tunney o Lisbon de El mentalista), 2 colgaos muy fumaos, Blade: Trinity, La morada del miedo...

Entonces en el 2005 protagonizó junto a Amy Smart y Anna Faris, que es la que más mola, Sólo amigos donde hacía de el típico pardillo que estaba enamorado de la chica guapa que le quería como un hermano y, años después, ya guapete y exitoso intenta ligársela de una vez. Yo me reí lo suyo con la película y siempre recordaré el mítico momento de Anna Faris con la pasta de dientes. Brutal.


Le siguieron más películas como Ases calientes (yo sé que la vi, me pareció rarísima y me gustó y que estaba llena de chulazos), The nines, ¡Vaya caos!, Definitivamente quizas (esta la tengo pendiente de ver, sobre todo porque sale Isla Fisher -soy fan de ella desde Confesiones de una compradora compulsiva, que es fantabulosa total- y Rachel Weisz, que es la protagonista de La momia -y aprovecho para decir que La momia 3 es una cagada monumental y vaya mierda de Evelyn que nos pusieron ¬¬U-), Adventureland, X-men orígenes: Lobezno (donde interpreta a Masacre y creo que el guión no hizo justicia al personaje)... Y entonces llega La proposición, comedia romántica con Sandra Bullock que mola mil, donde ella es una jefa cabrona y japuta que lo tortura y que le obliga a casarse con ella para mantener el permiso de vivencia en Estados Unidos porque ella es de Canadá o algo así.

Le siguió el protagonizar Buried y después Green latern, que, por cierto, menuda cutrez el que los traductores ni siquiera se informen y tengamos que soportar que no respeten los nombres de los superhéroes de toda la vida. Linterna verde, por dios, (y, ya puestos, Estela plateada, que sonorá gay total, no lo niego, pero Silver surfer me chirriaba los oídos). Ah, y ahora mismo ha estrenado una comedia de los guionistas de Resacón en Las vegas (que deben de estar ocupados porque es la segunda que estrenan este mes junto a Atraco por duplicado que quiero ver y, sí, se debe únicamente a Patrick Dempsey) titulada El cambiazo.

Hablando de lo cual, están echando La boda de mi novia en La 1, así que me voy a verla y a babear con Patrick *0*

domingo, 1 de enero de 2012

Frases inspiradoras del mes: Diciembre 2011

Bueno, pues ya es uno de enero y, como lo primero es lo primero: ¡Feliz año nuevo a todos! Espero que hayáis pasado una buena nochevieja y que la resaca no sea demasiado grande :P

Y como en cada principio de mes, nos toca estrenarlos con las Frases inspiradoras. Y como estamos en enero, pues seguimos con "la versión navideña", así que las rojas son las de Miki, las marrones las que nos han enviado y las verdes las mías.

"- No quiero estar sola nunca más.
- Mírame. No vas a estar sola. No te voy a dejar sola." Anna y Jeremy Gilbert en The vampire diaries (Crónicas vampíricas) cortesía de Noelia Smile.

"Oye, mi radar para este tipo de cosas es muy malo. Es decir, no sé si un hombre está interesado en mí hasta que está desnudo. O sea, se baja los pantalones y digo: oh, deduzco que no quieres ver mi colección de CDs o hablar sobre Kerouac." Becky Fuller en Morning Glory.

"Un mayordomo de los Phantomhive que se precie tiene que ser capaz de hacer cosas así." Sebastian Michaelis en Kuroshitsuji (Black Butler) de Yana Toboso.

"Iván, tú y yo nunca hemos sido amigos y nunca podremos serlo porque, cuando te miro y pienso que no estamos juntos, me duele. Así que no me pidas que intente que sea tu amiga porque yo no puedo. No puedo." Julia Medina en El internado.

"¿Y qué pasa? Que sea superdotada no significa que prefiera leer Ana Karenina antes que un manga..." Paloma Josse en La elegancia del erizo de Muriel Barbery cortesía de Bright.

"Vas a ser tú el que lo salve de sí mismo, Damon. No será porque me quiere a mí. Será porque te quiere a ti." Elena Gilbert en The vampire diaries (Crónicas vampíricas).

"Tú quieres un hombre que te acompañe hasta la playa, tapándote los ojos con la mano sólo para que puedas descubrir la sensación de la arena bajo tus pies. Un hombre que te despierte al amanecer, ansioso por hablar contigo, y que se muera de ganas por saber qué dirás." Ike Graham en Novia a la fuga.

"Lo que echas de menos es un whisky escocés, ¡irlandés renegado!" Ellery Queen en El misterio de los hermanos siameses de Ellery Queen.

"Hacer lo que tienes que hacer es siempre aburrido. No puedo imaginar nada peor que tener que divertirte por obligación." Shay en Traición de Scott Westerfeld.

"No me digas que eres inocente. Porque eso insulta a mi inteligencia y me cabrea mucho más." Michael Corleone en El padrino (película).

"Apártate, Ricardito, que doy calambre." Julia Wilson en El barco cortesía de Iaya.


"Ese momento cuando besas a alguien y desaparece todo lo que tienes alrededor. Y lo único que existe eres tú y esa persona. Y te das cuenta de que esa persona es el único hombre al que debes besar el resto de tu vida. Y sientes, por un momento, algo realmente asombroso y quieres reír y, también, llorar. Te inunda la felicidad de haberlo encontrado y te invade el temor de perderlo al mismo tiempo." Josie Geller en Nunca me han besado.

"- Por el Ángel, no sabes nada de nada acerca de los de tu especie, ¿verdad? Ni siquiera sabes cómo se crea un vampiro.
- Me imagino que cuando una mamá vampiro y un papá vampiro se quieren..." Isabelle Lightwood y Simon Lewis en Cazadores de sombras IV: Ciudad de los ángeles caídos de Cassandra Clare.

"- You know that's your problem, isn't it? You're always looking for something that doesn't even exists.
- That is not true. I'm not looking for someone who's gonna give his heart to the world. I mean, somewhere in the universe there's gotta be a guy who keep me warm when I'm cold, feed me when I'm hungry and maybe, on occasion, take me dancing." Astrid Farnsworth y Olivia Dunham en Fringe.

"Tú sabes perfectamente que me voy por ti. No puedo seguir viéndote día tras día y saber que nunca seremos el uno para el otro. No puedo olvidarte y tenerte tan cerca. Lo he intentado, pero no puedo. Es tanto el dolor que tengo aquí..." Simón Ruiz en Amar en tiempos revueltos.

"La princesa sonrió y acarició el cabello del caballero, que caía como una cascada de ébano sobre las sábanas del lecho, y cuyo tacto provocaba en Sir Matthew una sonrisa instintiva y un acercamiento instantáneo, animal, primario... y una muestra desnuda de lo profundo de su amor por ella vista en un gesto tan delicado." Once upon a time de Leyre Leunda, gran lectora del blog y, sobre todo, gran amiga y escritora que cumplió años el 17 de diciembre ;)

"¡Don Juan! ¡Don Juan!, yo lo imploro de tu hidalga compasión: o arráncame el corazón, o ámame porque te adoro." Doña Inés en Don Juan Tenorio de José Zorrilla.

"Permíteme que comparta contigo, en este día tan especial, un poco de sabiduría femenina, Sansa. El amor es un veneno. Un veneno dulce, sí, pero un veneno que mata." Cersei Lannister en Canción de hielo y fuego II. Choque de reyes de George R.R. Martin cortesía de Silv.

"¿No los odias? Esos silencios incómodos. ¿Por qué necesitamos decir algo para rellenarlos? Es por eso que sabes que has encontrado a alguien especial. Puedes estar callado durante un puto minuto y compartir el silencio." Mia Jones-Wallace en Pulp fiction.

"- Qué lástima de vida has tenido, homúnculo. ¿Es qué nunca has querido a nadie? ¿Ni siquiera a tus amigos? ¿A tu mujer? ¿No quieres dejarle ningún mensaje de despedida? Cuando se entere de que eres un homúnculo...
- No pronuncies tan a la ligera palabras como "lástima" o "amor", muchacha. No te confundas. Yo elegí a esa mujer. Y la relación que tenía con ella no me obliga a despedirme. Así son las cosas entre los reyes y sus consortes." Lan Fan y Wrath en Fullmetal alchemist de Hiromu Arakawa.

"Daría todo lo que he vivido porque te quedaras un segundo más a mi lado." Marquesa Lucrecia de Santillana en Águila roja.

"Desde el momento en que te vi, hace ya tantos años, no he dejado de pensar en ti un solo día, y ahora que vuelvo a estar contigo vivo una agonía: cuanto más cerca estoy de ti, más crece. El hecho de pensar que no estoy contigo me impide respirar. Soy prisionero del beso que nunca debiste haberme dado; mi corazón late esperando que ese beso no deje cicatriz alguna. Estás muy dentro de mi alma, atormentándome. ¿Qué puedo hacer? Haré cualquier cosa que me pidas... Si estás sufriendo tanto como yo, por favor, ¡dímelo!" Anakin Skywalker en Stars Wars II: El ataque de los clones cortesía de Xymeeforyou.

"Y yo, con José, me sentía capaz de bajar a donde hiciera falta. ¿Acaso había algo más romántico que un largo paseo en penumbra por unas viejas, sucias y malolientes alcantarillas alemanas?" Ana María Galdeano (narradora) en El salón de ámbar de Matilde Asensi.

"Dile que la quieres. Yo nunca se lo dije lo suficiente a tu madre. Tendría que habérselo dicho cada día porque era perfecta cada día. Las películas no se acaban hasta que sale la palabra "fin"." Daniel en Love actually.

"El yin necesita el yang, no otro yin. El yin yang es armonía. El yin yin es... Un nombre de panda." Richard Castle en Castle.

"En un agujero en el suelo, vivía un hobbit. No un agujero húmedo, sucio, repugnante, con restos de gusanos y olor a fango, ni tampoco un agujero seco, desnudo y arenoso, sin nada en que sentarse o que comer: era un agujero hobbit, y eso significa comodidad." El hobbit de J.R.R. Tolkien.

"- No seas esa chica patética que piensa: él cambiará por mí. Ellos nunca cambian.
- Está bien. Lo entiendo. Él es un perdedor, yo soy una perdedora, ¿te sientes mejor?" Faye Chamberlain y Melissa Glasser en The secret circle (serie) cortesía de Noelia Smile.

"No sé, Paul. Lo veo claro. Amo a Summer. Me encanta su sonrisa, su pelo, sus rodillas. Me encanta el lunar con forma de corazón que tiene en la piel. La forma en la que a veces se moja los labios antes de hablar. Y el sonido de su risa. Me encanta mirarla cuando está dormida. Me encanta escuchar esa canción cada vez que pienso en ella y cómo consigue que me sienta. Hace que todo sea posible, no sé... Como si mereciese la pena vivir, tío." Tom Hansen en (500) días juntos.

"Mis amigos y yo somos muy torpes. Y hacemos difícil lo fácil. Y siempre cogemos el camino largo... Pero, ¿sabes por qué? Por miedo. Y yo puedo hacer las cosas más absurdas: puedo falsificar expedientes, robar pulmones, contratar travestis... Puedo hacer de todo, pero me tiemblan las piernas para invitar a un café a la chica que me gusta. Porque el día que lo haga y me diga que no, yo no podré seguir enamorado." Emilio Garbajosa en Fuga de cerebros.

"La traición no es más que una cuestión de fechas." Charles Maurice de Talleyrand-Périgard en El ocho de Katherine Neville.

"[Relaciones] Nadie escribe canciones sobre las fáciles." Logan Echolls en Verónica Mars.

Espero que os hayan gustado y, como siempre, si tenéis alguna frase que os guste y que queráis que pongamos, pues o nos la dejáis en los comentarios o nos mandáis un correo o nos la escribis en el feisbuk de Epic us ^__^