miércoles, 17 de octubre de 2012

En blanco y negro: Capítulo 2

Es miércoles y, por tanto, toca dedicarle una entrada a la sección Proyectos (no tan) épicos, en concreto a la segunda parte de Cuatro damas, En blanco y negro, subiendo un nuevo capítulo, exactamente el segundo titulado Amantes desventurados.

Llega el fin de semana, así que Tania vuelve a Madrid junto a su padre y Jero. Mientras tanto, ajenos a esto, Ariadne y Deker siguen liando con las consecuencias de sus actos y acostumbrándose a su nueva situación. Por su parte, Gerardo Antúnez viaja hasta San Sebastián para reunirse con una vieja amiga.


¿Cómo os ha dejado el final del capítulo, eh? Espero que alucinados o flipados o algo así, xD.

Bueno, ya os dije que, en realidad, este capítulo era originariamente parte del primero, pero que quedaba larguísimo, así que los corte. Al final, todo el misticismo del deiciseis tenía su aquel, jujuju. Por lo demás, espero que no deseéis matarme por el pequeño "engaño", aunque seguramente me lo merezca, xDD.

Y, por el momento, poco más que comentar, salvo que vuestros comentarios son siempre bienvenidos (seguramente nazca un hada y un gatito cada vez que me comentéis, xDD) y que nos vemos en dos semanas con el tercer capítulo...

Próximamente: No de la misma manera.

martes, 16 de octubre de 2012

Y Glee se mantuvo igual

Las temporadas televisivas son como una quiniela: te pueden sorprender para bien, para mal, mantener el nivel... Por ejemplo, las dos temporadas horribles, Supernatural está volviendo a ser lo que era a pasos agigantados. Y, sí, tenía que comentarlo porque me apetece hablar mucho de ella, pero me había propuesto escribir una entrada sobre Glee y sé que si no la hago ahora, pasaré de ella hasta que me chinen por algo.

Y es que Glee es una de esas series que se mantienen en su línea siempre. Eso es bueno y es malo, por lo menos para mí, que mantengo una extraña relación de amor-odio con ella. La sigo al día, me entretiene, a veces me da alegrías, pero muchas veces me pregunto si no habrán sustituido a los guionistas por una panda de monos oligofrénicos que teclean cosas al azar.


Por eso, ante los inminentes cambios que prometía la cuarta temporada, la temía y la esperaba ansiosa a partes iguales. Por un lado, la posibilidad de que abandonaran sus tramas habituales y dieran más cancha a otros personajes, me gustaba; por otro lado, las noticias que salían eran contradictorias y lo único que sabíamos era que la única actriz que aparecería en toda la temporada sería Lea Michele, lo que para mí es mal.

Pues bien, ya hemos visto cuatro episodios de la cuarta temporada y... todo sigue igual.

Como comprenderéis, a partir de aquí hay spoilers de todo lo que llevamos de temporada.

La principal queja que tengo de esta nueva etapa de Glee es la misma que he tenido siempre y que se ha visto acentuada desde la graduación. Glee parece dos series en una, Glee y El show de Lea Michele. Ya no digo Rachel Berry, digo Lea Michele porque a cada episodio que pasa, ya no sólo le dan el cincuenta por ciento del mismo, sino que vuelven a Rachel como la actriz que la interpreta. Sólo hay que ver el cambio de vestuario y los intentos de números sensuales como el funesto Ops, I didn't again. Por favor, no le deis nada más allá de los baladones que no, que no puede. Además, puede que sea cosa mía porque no es que sea demasiado fan, pero siempre que intenta parecer sexy (algo que últimamente intenta muy a menudo) sólo consigue quedarse en obscena.

Y la cuestión es que estoy harta de Rachel. No me interesa, ni siquiera la he soportado nunca y, sinceramente, me parece injusto que ella se quede con la mitad de un episodio y los demás tengan que arañar minutos de la otra mitad. Quiero ver a Puck, a Santana, a Mercedes, a Quinn, a Tina... No ver como Rachel por ser Rachel vive aventuras en un Nueva York más pasteloso que el de Sexo en Nueva York, si es que a este paso voy a vomitar arcoiris al verla ligar con Brody.

Aprovechando que Sosoman está buenorro, pues os cuelo una capturilla.

Por otro lado, la parte de Lima está bastante más equilibrada. De momento, Blaine y Brittany han sido los que más protagonismo han tenido, pero también es cierto que llevamos sólo cuatro episodios y que debían mostrarnos como les afectaba a ambos el estar distanciados de sus parejas para acabar en The break-up.

Además, en Lima nos han presentado a la nueva generación, por llamarla de alguna manera, con el fichaje de Unique (que la conocíamos de la temporada anterior) y los de Marley, Jake y Kitty. Con estos tres personajes es aún más evidente que lo de innovar no está hecho para los guionistas de Glee, ya que, aunque los personajes son distintos, su historia recuerda a la de Rachel, Finn y Quinn: la pringada que se enamora del chico guay que está con la animadora. Vale, es una historia muy típica, pero manda bemoles que la repitan tras haberle dado vueltas durante dos temporadas. Eso sí, a su favor diré que Marley es adorable y que nos han dado alguna escena memorable como el dueto de Britney 2.0.

En esta nueva etapa, además, ha quedado patente que los guionistas son muy poco consecuentes. Terminamos la tercera temporada con Santana mandando a freír espárragos la universidad para mudarse a Nueva York, pero aquí estamos cuatro episodios después con Santana en una universidad cerca de Lima. Lo mismo ocurre con Finn que, tras dejar a Rachel para que fuera libre y feliz, ahora vuelve tras meses sin dar señales de vida, queriendo volver con ella y ofendiéndose porque ella tuviera tema con Brody. Vamos, no me jodas. El problema es que ya no sé si achacarle la bipolaridad a Finn o a los guionistas.

El retolno de Finn, chan, chan, chan.
(Ponedle musiquilla de peli de miedo, xD)

Ah, por cierto, me había dejado de mencionar a Brody, pero es que el pobre es tan soso y tan falto de carisma que hasta una piedra me interesa más que él. De hecho, junto a Kitty es de lo peorcito de las novedades. La animadora también tiene lo suyo, su maldad y locura es tan exagerada que no provoca risas, sino vergüenza ajena. Por cierto, comparaciones de esta con Quinn las justas, ¿eh? Que Quinn incluso en sus peores épocas nunca se pareció a esta loca psicótica.

Por lo demás, en un episodio un tanto atropellado que ha intentando jugar la baza de la emoción, han hecho que rompan todas las parejas de Glee. ¿Todas? Pues... No sé, lo de Will y Emma se quedó un tanto en el aire y tengo esperanzas de que se solucionen las cosas; vamos, muy exagerado me parecería que rompieran por una discusión, pero con Glee cualquier cosa es válida.

En cuanto al resto pues... La de Rachel y Finn sin más. No sé, nunca ha sido una pareja que me interesara y me ha parecido muy rara porque, vale, comprendo que Finn se sienta perdido y no sepa qué hacer con su vida, pero de ahí al bipolarismo que se trae con Rachel pues... Que no le veo sentido más allá de no saber nada de Finn hasta este episodio, vamos.

La de Kurt y Blaine ha sido sencillamente insultando. ¿De verdad tienen que hacer que Blaine engañe a Kurt? Ostras, no sé, ¿no les bastaba la distancia y que Kurt pasaba un poco de Blaine? Es que, vamos, con la que montó Blaine en Dance with somebody como para ahora hacerlo él también. Otro bipolar a la saca y me parece fatal que los guionistas le hagan esto a Blaine con lo que él mola. Hombre ya.

Esto no es objetivo ni nada, pero... Es que a mí Darren Criss me mira con esos ojos de cachorrito abandonado y me derrito toda, le perdono lo que sea y le abrazo. En serio. Este hombre me puede, really.

La última fue la de Santana y Brittany que ha sido la mejor hilada de todas. Me han dado mucha pena las dos, sobre todo Brittany, que llevaba desde el principio de temporada sufriendo por la ausencia de su novia. No sé, me ha parecido la más respetuosa con las dos, la más madura y la escena en la que Santana ha cantado Mine ha sido preciosa.

De momento, han dejado todo desbaratado, patas arriba, lo que provocará unos cuantos líos, más de lo mismo y que acaben volviendo las parejitas. Espero que, por el camino, usen más a los personajes olvidados (sinceramente, creo que los guionistas se acuerdan menos de Tina y Artie que los que vemos la serie y eso es mal) y que vuelvan de verdad otros como Quinn (ay, Quinn, como te echo yo de menos), Puck y Mercedes. Pero, bueno, también es cierto que Glee no me entretenía tanto desde hacía mucho tiempo, así que, oye, mientras le den más solos a Darren Criss como que me conformo. Y, sí, soy una vendida, xD.

Ya veremos como sigue y si continúa porque, tengo entendido, las audiencias están cayendo bastante.

PD: Este jueves estrenan la tercera temporada de El barco, ¡yupi! ¡Por fin! Eso quiere decir que los viernes vuelven las crónicas barqueras, que ya las echaba yo de menos.

martes, 9 de octubre de 2012

Cincuenta sombras de Grey

Creo que no sorprendo a nadie si digo que el último fenómeno literario que nos acosa es la trilogía de E. L. James Cincuenta sombras. Pues bien, la verdad es que tenía curiosidad por leerla, pero siempre que iba a la biblioteca el librito no estaba; al final, me lo regalaron y pude, al fin, leerme el famoso Cincuenta sombras de Grey.

Cincuenta sombras de Grey cuenta la historia de Anastasia Steele, una estudiante de literatura que, por hacerle un favor a su mejor amiga, acaba entrevistando al famoso Christian Grey, un misterioso y multimillonario empresario. Ella, que hasta entonces había ignorado a los hombres, se "enamora" de él a primera vista, mientras que él se encapricha y empieza a perseguirla. Al final, establecen una relación siguiendo punto por punto los deseos de Grey, donde él es el dominante y ella la sumisa.

La verdad es que no sé muy bien por dónde comenzar a hablar del libro, le veo tantos defectos que se me agolpan en la cabeza y no sé cuál elegir primero. Supongo que debería empezar con la única virtud que tiene el manuscrito: se lee con facilidad. Resulta entretenido e invita a seguir leyendo... sobre todo la primera parte, ya que hacia el final empeora todavía más y sus defectos se ven aumentados.

Y digo "final" por decir algo, ya que E. L. James es una escritora tan pésima que ni siquiera cumple con algo tan sencillo como la estructura planteamiento – nudo – desenlace. La historia acaba bruscamente, así, por las buenas y la escritora se queda tan pancha.

Pero eso no es lo único en lo que falla. James utiliza a Anastasia como narradora, contando en presente y primera persona sus andanzas sexuales. Bien, por un lado creo firmemente que no todos los personajes sirven como narradores y Anastasia es uno de esos personajes que no sirven para tal menester. Por otro lado, me resulta ridículo que una estudiante de literatura que, se supone, devora clásicos británicos como si fueran donuts (por decir algo) tenga un vocabulario tan sumamente precario.

La narrativa es simplemente patética. Palabras básicas, descripciones penosas y, sobre todo, repetitiva. Macho, qué cansina es la tía con el morderse el labio, poner los ojos en blanco, lo guapo que es Grey y, sobre todo, la diosa que lleva dentro. Por cierto, desde aquí os digo que dicha diosa no era precisamente Atenea. Incluso en las partes eróticas es repetitiva, infantil y básica. Sinceramente, es el libro peor escrito que he leído en mucho tiempo, vaya estilo más penoso.

En cuanto a la temática pues... Se queda a medio camino de todo, no cumple ni como novela romántica ni como erótica. No es por nada, pero he leído pasajes mucho más sensuales y eróticos en otras novelas. Tampoco me ha sorprendido el BDSM. No sé, por poner un ejemplo alejado de la novela romántica o erótica (de la que no he leído demasiado), en Canción de hielo y fuego de George R. R. Martin hay escenas mucho peores. Y, vamos, ¿romántica? Uy, sí, mucho, no sé cuándo me he derretido más, si cuando Grey acosa a Anastasia (si en vez de un maromo rico, fuera uno con pinta de loco le habría denunciado), cuando le hace firmar un contrato de lo más ultrajante o cuando la presiona para cumplir sus deseos.

Personalmente, he encontrado la novela de lo más ultrajante. Ojo, no es por los gustos sexuales de Grey, sino porque Anastasia no los comparte, únicamente se humilla para estar con él y lo encuentro muy patético. Vamos, el contrato que le hace firmar Grey es para metérselo por el culo, salvo por el hecho de que a lo mejor le da placer y no es cuestión. De hecho, es que el personaje de Anastasia es lamentable se mire donde se mire.

He leído en más de un sitio, que Cincuenta sombras de Grey fue primero un fanfic de Crepúsculo y, la verdad, no me sorprende en absoluto. Los personajes principales recuerdan mucho a Edward y Bella y, de hecho, muchos aspectos encajan mejor si piensas que Christian Grey es un vampiro.

Pero, bueno, la cuestión es que Anastasia es una versión mucho peor de Bella Swan. Pava a más no poder, sosa, patética y tonta. Es que es tonta hasta decir basta. En serio, madre mía, qué idiota es la tía. Por ejemplo, tras que Christian le diga "Yo no hago el amor, yo follo... duro" (ahí me entró la risa floja), añade que la llevará a su sala de juegos; pues bien, la reacción natural de Anastasia es preguntar si van a jugar a la X-box. Con un par, sí.

Luego no tiene personalidad alguna. No le gusta que le peguen, ni ser sumisa, pero lo acepta sólo para no perder a Christian. Y encima, como ya he dicho, es una cansa del quince. Pensándolo bien, hubiera sido una lectura más placentera si cada vez que le leyera "diosa interior", me hubiera bebido un chupito. Madre mía, me habría acabado echando unas risas...

Por su parte, Christian Grey es, a priori, un personaje más interesante. Oscuro, torturado, dominante y con una buena hostia, pero también misterioso. Sabemos pocas cosas de él: que es adoptado, que tuvo una infancia traumática... De hecho, conocer sus secretos, su pasado, es lo único que me interesa de la saga.

En conclusión, Cincuenta sombras de Grey es un libro muy malo, pero malo de narices, protagonizada por una protagonista tan típica como plana e insoportable. Aunque entretiene, tiene un ritmo muy desigual, es repetitivo y el final es un absoluto desastre. Eso sí, el personaje de Christian Grey es lo único salvable e interesante y sólo por saber qué secretos esconde, me leeré los otros dos... tras haberlos cogido en la biblioteca porque no me gasto cuarenta euros en ellos ni loca.

domingo, 7 de octubre de 2012

Maromo de la semana 112

Como todos los domingos toca cambiar al maromo para que éste nos anime a superar la semana hasta que sea finde nuevo. Esta semana es un poco rara porque, por un lado, empiezo las clases de francés y, por otro, hay puente, así que nos vamos el jueves por la tarde de vacaciones familiares... lo que no sé si será bien o mal, pero bueno.

La cuestión es que esta semana, además, he comenzado a ver Teen wolf aprovechando que me he puesto al día con Grimm y en dos días me he visto cinco episodios. Es un vicio, vamos. Así que he de honorarla poniendo a uno de sus actores como maromos. Y, como de momento tampoco conozco a los secundarios mucho, pues el maromo va a ser el prota que no es que me caiga demasiado bien, pero, oye, es bastante mono y eso es lo que cuenta, xD.

Tyler Posey


Tyler nació el 18 de octubre de 1991 en Santa Monica, California. Es el hijo de un actor, John Posey, y tiene dos hermanos y una hermana. Comenzó a actuar desde muy jovencito y, además, es músico; de hecho, tiene una banda llamada Lost in Kostko donde canta y toca la guitarra.

Como ya he dicho comenzó a actuar siendo un niño. Su primer trabajo fue en el 2000 en la película Hombres de honor, donde hacía de niño, ahí, sin nombre ni nada. En el 2001, por otro lado, fichó por la serie Doc, donde fue un personaje regular las cuatro temporadas que duró la serie. Pero, oh, ahí no acaba el asunto porque, ¿sabéis qué serie es Doc? Yo os lo diré que lo he mirado: es la serie de Billy Ray Cyrus, sí, sí, el padre de Hannah Montana, vamos, que hacía de médico. Me pregunto si les cantaría el No rompas más mi pobre corazón mientras les curaba. Ah, bueno, por cierto, Tyler era el hijo adoptado de un matrimonio... Y no sé qué pintaba ahí, pero bueno.


Un año después, obtuvo un papel de más relevancia en Daño colateral, la peli donde Schwarzenegger es un bombero al que le matan la familia y busca venganza. Sé que Tyler hace de Mauro, pero ahí acaban todos mis conocimientos de la peli. Ese mismo año, tras participar en un episodio de Sin rastro, apareció en Sucedió en Manhattan. Esa sí que la he visto, por cierto, y por favor qué guapo sale Ralph Fiennes, cualquiera diría que después fue Voldemort. Bueno, Tyler era el hijo de Jennifer Lopez y, sí, me he quedado bastante impresionada al saberlo porque, aunque he visto la película unas cuantas veces, no los había relacionado, xD.


Tras la cancelación de Doc, en 2004, Tyler se dedicó a aparecer aquí y allá: Sue Thomas, el ojo del FBI; la película Inside out; Into the west; Smallville; Cinco hermanos (era el hijo de Joe y, por tanto, Sarah era su madrastra), Lincoln Heights (ey, el prota de esta es Hank de Grimm) y las películas Legendary y White frog.

A decir verdad, ésta última la grabó estando ya en Teen wolf. Y es que en el 2011, MTV decidió hacer una serie basándose en una comedia ochentera protagonizada por el gran Michael J. Fox: De pelo en pecho... o en inglés Teen wolf, una gran traducción, evidentemente, xD. Tyler consiguió el papel del protagonista, Scott McCall que en el episodio piloto es mordido por un hombre lobo. Bueno, no os voy a engañar, Scott es simplemente idiota, me dan ganas de pegarle cada minuto que lo veo en pantalla, pero Tyler es bastante mono y cumple con el papel.


En lo que respecta a su futuro, pues tiene ante sí la tercera temporada de Teen wolf y, además, tiene pendiente de estreno la película Taco Shop.

PD: Uhh, que ha vuelto Supernatural y ha molado. Estoy que no quepo en mí del gozo, en serio. Me encantó el episodio y me reconcilié con Dean algo que, empezaba a pensar, era imposible tras las dos temporadas anteriores, donde se merecía unas cuantas leches también. Estoy deseando ver el próximo episodio :3

viernes, 5 de octubre de 2012

La despedida de Amelia Pond

Aviso: esta entrada tiene spoilers de la primera parte de la séptima temporada de Doctor Who, donde le hemos dicho adiós a los Pond.

De todas las compañeras que han aparecido en esta actual versión de Doctor Who, Amy Pond ha sido la que más tiempo ha compartido con él. Seguramente Rose ha aparecido más o menos en la misma cantidad de episodios, pero, mientras que, como mucho, vimos dos años en la vida de Rose, hemos visto crecer a Amy Pond.

El Doctor (y de paso nosotros) la conocimos siendo una niña asustada, una niña que esperó al Doctor durante años hasta que, al fin, éste se la llevó con él. Después de eso hemos visto como maduraba, como se casaba, era madre e, incluso, como la edad comenzaba a afectarla. Por eso, yo temía su adiós. Lo temía porque soy una sentimental y, generalmente, las despedidas en Doctor Who suelen sacarme alguna lágrima que otra (quien dice eso, dice una llorera del quince, pero bueno) y porque iba a ser un golpe muy duro para el Doctor.


Si en su día la despedida de Rose le afectó mucho, la de Donna le dejó sin ganas de acompañante, a saber qué le va a provocar la despedida de Amy.

De momento, no lo hemos visto, pero espero/deseo que no lo pase demasiado mal. En parte, porque Moffat dijo que con Clara, la nueva compañera, el Doctor conocería su época más feliz; en parte, porque estos cinco primeros episodios de la séptima temporada han ido encauzados a que el Doctor comprenda que, cuando está solo, se lía parda, no, lo siguiente. Sí, me acuerdo del especial de The waters of Mars y me echo a temblar, porque quedó constatado que sin un compañero que lo controle, el Doctor se endiosa y hasta puede dar miedito.

Durante estos cinco episodios hemos visto a Amy repitiéndole esa misma canción: no viajes solo, no sabes viajar solo... Casi como si ella misma previera que su tiempo con el Doctor tocaba a su fin. De hecho, hasta el cuarto episodio, The power of three, han jugado con la idea de las dos vidas de los Pond (la real y sus aventuras con el Doctor), con la posibilidad de elegir entre las dos y quedarse con su día a día. Sin embargo, al final quedó claro (con bendición del padre de Rory incluida) que no podían renunciar a las aventuras y al Doctor...

Y justo en ese momento es cuando deben hacerlo.

Y pensar que acabaron así de felices el episodio anterior a la despedida. Ainss.

Por cierto, hago un paréntesis. Me mola mucho que el padre de Rory sea el señor Weasley, me parece una coincidencia awesome y la sola idea de que Rory sea un Weasley hace que vomite arcoiris, vamos :P Cierro paréntesis y sigo.

Ahora podría quejarme mucho del episodio que sirvió despedida a los Pond, ya que me provocó sentimientos encontrados. Por un lado, el nuevo giro de tuerca a los ángeles llorones fue sencillamente magistral (no pienso acercarme a un querubín en la vida) y la imagen de la estatua de la libertad convertida en uno, fue alucinante. Por otro, me pareció que Moffat intentó meter demasiado en un solo episodio y creo que hacer uno doble hubiera favorecido más a la historia.

Porque, sinceramente, al final me pareció algo precipitado y gratuito. Vale que Moffat siempre haya hecho cosas un tanto sin venir a cuento, pero dado que se trataba del adiós a los Pond me resultó un poco "chof" que fuera tan "no pueden volver porque no". Jo, en la tercera temporada el Doctor y Martha son tocados por un ángel llorón y aún así vuelven.

También me molestó un poco la poca relevancia que tuvo Rory en el episodio, siendo únicamente la excusa para la despedida. Sí, tuvo unos grandes momentos (ver su propia muerte o su súper frase frente a la estatua de la libertad), pero no le dieron la oportunidad de despedirse del Doctor y, oye, que Rory también era su compañero y le quería y esas cosas.

Rory, tú también eres muy grande y lo pasé muy mal por ti, que lo sepas.

Pero. Y es un gran pero. Pero me dieron escenas tan sumamente emocionantes y tan perfectas que les perdono todo.

Amelia Pond siempre fue grande. Esperó al Doctor toda su vida pese a que los demás la creían loca. Salvó a una ballena espacial en un episodio especialmente bonito. Paseó entre un bosque de ángeles llorones con los ojos cerrados y, eh, eso dice mucho de ella. Su episodio con Van Gogh fue realmente precioso... Y así podría continuar durante varias entradas. Por eso, no es de extrañar que su final fuera grande.

Su relación con Rory ha sido una de las más bonitas e intensas que hubo en Doctor Who (y en muchas series, ya que estamos), desde sus dudas iniciales por culpa del Doctor hasta demostrar que su amor por Rory era tan grande como el que él sentía por ella. Vamos, que yo soy muy fan, quiero a un Rory en mi vida (no es necesario que me espere 2000 años) y esas cosas.

Por eso, la escena de la azotea, con los dos tirándose al vacío abrazados, me llegó a la patata y ya sólo con eso me ganaron. Pero luego vino su decisión final, la de seguir a Rory al pasado y despedirse de su querido Doctor y yo ya tenía el corazón en un puño. Entonces el Doctor lee su última despedida y yo ya estaba llorando como una tonta, mientras decía "¡qué bonito!".

"Raggedy man... Goodbye".
Y aquí ya estábamos todos en plan: nooooo, xD.

De ahí que les perdone todo. La despedida de Amy fue sencillamente preciosa, con esa última carta a su mejor amigo, a su Doctor y que nos recordaba lo genial que ha sido su historia y también a esa niña que fue y que aún necesitaba al Doctor. De hecho, la despedida de Amy ha sido la más amable de todas las habidas en la serie, que ya se lo merecía la pobre porque, vamos, me parece de una crueldad supina el que, tras perder a su hija, le negaran la posibilidad de tener más cuando tanto Rory como ella querían hijos. Oh, guionistas, ¿qué costaba darles un mini Pond en el pasado, eh, eh?

Así que, nada, adiós Amelia Pond (siempre serás Pond para mí, lo siento, Rory), siempre serás una de mis companion favoritas y creo que le has puesto el listón muy alto a tu sucesora.

Y, eh, Jenna-Louise Coleman me gustó mucho en Asylum of Daleks. No tengo ni zorra de qué significó su aparición, ni qué veremos en el especial de Navidad, pero la chica me gustó mucho y esa última escena con el Doctor logró emocionarme. Así que espero que la sombra de Amy en Clara no sea tan alargada como, para mí, fue la de Rose en Martha.

Ainss, qué ganas de ver el episodio navideño :3

miércoles, 3 de octubre de 2012

En blanco y negro: Prólogo y Capítulo 1

Hace dos semanas os dije que empezaría a subir En blanco y negro día como hoy. Seguramente muchos os preguntéis: ¿qué es eso? Pues bien, es la segunda parte de Cuatro damas, una novela que he escrito y que tenéis enterita en este link por si la queréis leer. Yo no os lo voy a impedir, de hecho os lo agradecería y seguro que algún hada nace por eso o cualquier cosa... Vale, vale, ya paro.

Como decía, os traigo la segunda parte, En blanco y negro, donde hay nuevos Objetos, nuevos personajes, nuevas aventuras, más dramas, consecuencias, amoríos y referencias y frikadas varias. Y más concretamente, esta es la sipnosis ;)

Un mes después de los hechos acontecidos en el final de Cuatro damas, llega diciembre y, con él, los temidos exámenes, además de una obra de teatro que, en parte, trastocará aún más la trastocada vida de Tania. Y es que todo ha cambiado en el Bécquer: con Felipe Navarro en coma, hay nuevo director; las relaciones han cambiado y Tania apenas tiene contacto con Deker... ni con Rubén; por otro lado, las consecuencias acechan a Ariadne y la sombra de un juicio pesa sobre ella.


En realidad, esta es la primera parte del primer capítulo que, originariamente, se titulaba Dieciséis, pero como quedaba excesivamente largo, lo fragmenté en dos. Espero (y siento) que os haya sabido a poco, aunque también espero que os haya gustado. Ya sé que es un capítulo más de establecer la situación, pero es necesario y, no os preocupéis, poco a poco tendréis respuestas.

Y, como es habitual, recordaros que la saga tiene página de feisbuk, aunque no es que haga demasiado en ella. Si se os ocurre algo, acepto sugerencias ;) Bueno, por cierto, he cambiado el interlineado para que sea más cómodo leer, ya me diréis qué tal.

Próximo capítulo: Amantes desventurados.

lunes, 1 de octubre de 2012

Frases inspiradoras del mes: Septiembre 2012

Dejamos septiembre atrás y comenzamos octubre, por lo que toca recopilar todas las Frases inspiradoras que hemos ido poniendo a lo largo del mes en la sección habitual. Así que, hala, no me voy a enrollar demasiado y, como siempre, recordaros que las moradas las ha puesto Miki, las rosas son las que vosotros nos habéis enviado y las azules las de servidora ;)

"- Además, ¿para qué quieres estar casada conmigo?
- Para besarte siempre que me apetezca." Jake Perry y Melanie Smoother en Sweet home Alabama.


"¡Hijos de Gondor, y de Rohan! ¡Mis hermanos! Veo en vuestros ojos el mismo miedo que encogería mi propio corazón. Pudiera llegar el día en que el valor de los hombres decayera, en que olvidáramos a nuestros compañeros y se rompieran los lazos de nuestra comunidad. Pero hoy no es ese día. En que una hora de lobos y escudos rotos rubricaran la consumación de la edad de los hombres. ¡Pero hoy no es ese día! ¡En este día, lucharemos! Por todo aquello que vuestro corazón ama de esta buena tierra, ¡os llamo a luchar, Hombres del Oeste!" Aragorn hijo de Arathorn en El señor de los anillos 3. El retorno del rey (película).

"Los amigos pueden ser duros contigo porque esperan más de ti que los desconocidos. Los desconocidos te verán como tú quieres que te vean, pero a tus amigos... No puedes engañarlos." Hanna Marin en Pretty little liars (serie) cortesía de Noelia Smile.

"Porque lo cierto es que, ahora que está él aquí, no puede imaginarse las cosas de otra manera. Ahora que está aquí, se le ocurre que sobrevolar un océano entero con alguien sentado entre los dos sería lo más parecido a una tortura." La probabilidad estadística del amor a primera vista de Jennifer E. Smith.

"- Auggie, ¿pero cómo lo haces? No llevo perfume. Estos tacones son fantásticos, pero no únicos. No lo entiendo.
- ¿Y si te dijera que proyectas un aura cálida y borrosa que puedo seguir?
- Diría que quieres camelarme para algo.
- Ir a la taberna al salir del trabajo." Annie Walker y Auggie Anderson en Covert affairs.

"- [Las espadas] Las hago yo. Y practico con ellas tres horas al día.
- Necesitas encontrar a una buena chica... o puede que la razón por la que practicas tres horas al día sea porque ya has encontrado a una y eres incapaz de cortejar a dicha fulana. ¿No serás un eunuco?
- Practico tres horas al día por si me topo con un pirata, poder matarle." Will Turner y Capitán Jack Sparrow en Piratas del Caribe. La maldición de La perla negra.


"Sí, soy un mito. Un mito muy especial que se crea a sí mismo. Las mejores mentiras sobre mí son las que yo mismo he contado." Kvothe en El nombre del viento (Crónica del asesino de reyes: Primer día) de Patrick Rothfuss cortesía de Brigid.

"Si uno pierde a alguien sólo siendo un niño es comprensible que levante muros para intentar no volver a sufrir nunca más. Créeme, esta vida no vale la pena sin las personas que nos dan ganas de tirar esos muros. La emoción de ser vulnerable, el riesgo al abrir el corazón. Eso nos hace sentir vivos." Sophie Deveraux en Leverage (Las reglas del juego).

"Si se me permite una sugerencia. A unos veinte pasos atrás, en la sala del Consejo, se halla Benedict. Si quieres ir y probar a pegarle una patada a él, te recomendaría apuntar hacia arriba y un poco hacia la izquierda." William "Will" Herondale en Cazadores de sombras: Los orígenes II: Príncipe mecánico de Cassandra Clare.

"Sus pasatiempos favoritos eran montar a caballo y atormentar al muchacho que trabajaba en la granja. Su nombre era Westley, pero ella nunca lo llamaba así. Nada proporcionaba tanto placer a Buttercup como dar órdenes a Westley a todas horas. "Como desees" es lo que siempre contestaba él. Un día descubrió con asombro que cuando él decía "como desees", en realidad significaba "te amo"." Abuelo/Narrador en La princesa prometida (película).


"- Sabes lo que es meter la canasta ganadora. Todos te adoran, todos te tratan como a una estrella... Yo siento eso cada vez que juego... Pero, ahora, es el turno de Haley. Es una cantante increíble y está preparada para intentarlo. Si me fuera tres meses, ¿qué pasaría con ella? Yo quiero que sienta la misma emoción ante el público. Se lo merece.
- ¿Y qué pasa con tu futuro?
- Sé cuál es mi futuro... Haley." Nathan Scott y Lucas Scott en One tree hill cortesía de Noelia Smile.


"Y a usted le tengo que dar las gracias por todo. De no haber sido por usted, quizá yo no habría ido, con lo cual me habría perdido el mejor tema de estudio con que hasta ahora he tropezado: un estudio en escarlata, ¿eh? ¿Por qué no hemos de emplear un poco el argot artístico? Nos encontramos con el hilo rojo del asesinato enzarzado en la madeja incolora de la vida, y nuestro deber consiste en desenmarañarlo, aislarlo y poner a la vista hasta la última pulgada." Sherlock Holmes en Estudio en escarlata de Sir Arthur Conan Doyle.

"El treinta y uno de agosto, a las cuatro de la mañana, Amélie es sorprendida por una idea deslumbrante: se propone encontrar al propietario de la caja de recuerdos, donde quiera que esté, y restituirle su tesoro. Decide que, si él se conmueve, dedicará su vida a ayudar a los demás. Si no... pues nada." Narrador en Amélie.

"- ¿Te has vuelto fetichista?
- El recuerdo de un momento imperfecto de Neal Caffrey no tiene precio." Neal Caffrey y Peter Burke en White collar (Ladrón de guante blanco).


"¿Solo porque no llegaste a tiempo es el fin del mundo? Let me tell you the news I heard today, my dear Sport: The world doesn't revolve around you." Camilo en El club de los abandonados de Gisela Leal cortesía de Bubulugo.


"Soy el Lord Comandante de la Guardia Real, mocoso arrogante. Soy tu comandante, al menos mientras vistas esa capa blanca. Ahora, envaina esa espada de mierda, o te la quitaré y te la meteré hasta un lugar que ni siquiera Renly encontró jamás." Jaime Lannister en Canción de fuego y hielo IV. Festín de cuervos de George R. R. Martin.


"Si quieres saber quién eres, camina hasta que no haya nadie que sepa tu nombre. Viajar nos pone en nuestro sitio, nos enseña más que ningún maestro, es amargo como una medicina, cruel como un espejo. Un largo tramo de camino te enseñará más sobre ti mismo que cien años de silenciosa introspección." Kvothe en El temor de un hombre sabio (Crónica del asesino de reyes: Segundo día) de Patrick Rothfuss.

"- ¿Qué enseña usted exactamente, señor Logan?
- Arte." El señor Drake y Lobezno en X-men 2 cortesía de Brigid.


"Un hombre debe llorar por lo que ama. Si no lo hace, no es hombre. O no ama. Y no sé qué cosa es peor." Gonzalo Fernández de Córdoba en Isabel.

"- Déjale ganar, no conviene soliviantar a un wookiee.
- Sí, pero a nadie le preocupa soliviantar a un androide...
- Eso es porque un androide no le arranca los brazos a su rival cuando pierde.
- Comprendo, señor... Te sugiero otra estrategia, R2: deja ganar al wookiee." Han Solo y C3PO en La guerra de las galaxias.

"¿Entonces qué es lo que importa? ¿El dinero? ¿La posición? ¿Lo que piensen los demás? Puede que la sociedad funcione así, pero yo creo que lo único importante de verdad es el amor. Eso del cabeza de familia son bobadas. Los hombres y las mujeres no son tan distintos y, si se enamoran, lo único que tienen que hacer es una cosa: vivirlo y disfrutarlo, piensen lo que piensen los demás." Héctor Perea en Amar en tiempos revueltos.


"- Querida hermana, esto es serio. Debemos hablar muy en serio. Cuéntame enseguida todo lo que deba saber. ¿Cuánto hace que lo amas?
- Ha sucedido tan progresivamente que no sé cuándo comenzó. Pero creo que se remonta a la primera vez que observé la forma en que su pantalón se adhería a sus partes íntimas." Jane Bennet y Elizabeth Bennet en Orgullo y prejuicio y zombies de Seth Grahame-Smith cortesía de Xymeeforyou.


"He examinado mi conciencia y mi trayectoria y no puedo afirmar que siempre haya sido justa y sensata, pero he intentado buscar la verdad con diligencia e informar de ella, aunque, como en este caso, me avisaron de antemano que sería el blanco de los ataques del Senador McCarthy. Esperamos tratar asuntos de mayor interés para el país la próxima semana. Buenas noches, y buena suerte." Edward R. Murrow en Buenas noches, y buena suerte.

"Y no puedo evitar preocuparme por vos, igual que no puedo evitar los latidos de mi corazón." London en Legacy de Cayla Kluver.

"- ¿No has encontrado tu príncipe azul?
- ¿Vos encontraste tu princesa?
- Es que yo no busco una princesa. No me interesa ni la corona, ni el castillo, ni que sea la más guapa del reino. Yo sólo quiero que sea sincera. Divertida. Buena... Tú." Tomás Heredia y Violetta Castillo en Violetta.


"Papel tapa a piedra. Piedra aplasta a lagarto. Lagarto envenena a Spock. Spock rompe tijeras. Tijeras decapitan lagarto. Lagarto devora papel. Papel desautoriza a Spock. Spock vaporiza a piedra. Y, como siempre, piedra aplasta a tijeras." Sheldon Cooper en The big bang theory cortesía de Brigid.

"- ¡Narcisos!
- Son tus flores favoritas.
- ¿Cómo has podido encontrar tantas?
- He llamado a todas las floristerías de cinco estados, les dije que era la única manera de que mi esposa se casara conmigo.
- ¡Ni siquiera me conoces!
- Tengo el resto de mi vida para conocerte." Sandra Templeton y Edward Bloom en Big fish.

"Es imposible pasar por la vida sin recibir ningún rasguño. Tampoco es deseable. Por las heridas que acumulamos podemos conocer tanto nuestras locuras como nuestros logros." Arya en Legado de Christopher Paolini.

"- Busca "idiota" en el diccionario, ¿sabes qué vas a encontrar?
- Mmm, ¿una foto mía?
- ¡No! ¡La definición de idiota! ¡Que es lo que eres, coño!" Gay Perry y Harry Lockhart en Kiss Kiss Bang Bang.


"- ¿Vas a matarme?
- ¿En tu cumpleaños? ¿De verdad crees que caería tan bajo?
- Sí..." Caroline Forbes y Klaus en The vampire diaries (serie) cortesía de Noelia Smile.


Eso ha sido todo por este mes, espero que os hayan gustado :3

Como siempre os recuerdo que si queréis participar en esta sección, con una frase que consideréis inspiradora, es tan sencillo como A) dejarla en los comentarios; B) mandarlas al correo del blog, epic.us.blog@gmail.com; C) dejarla en el muro de la página de feisbuk de Epic Us. La dejáis ahí con la información pertinente y nosotras la iremos poniendo a lo largo del mes ;)