Mostrando entradas con la etiqueta Broadchurch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Broadchurch. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2015

Siete actores que se han desdoblado esta temporada

Esta temporada televisiva ha sido en la que los actores se desdoblaban y no para aparecer en dos series del mismo universo (véase, los actores de Arrow y The Flash que aparecían en ambas o, sobre todo, los chicos de la franquicia Chicago Fire/PD que aparecen día sí, día también en la otra serie), sino para interpretar a personajes diferentes en diferentes series y muchas veces era un trauma un poco-bastante grande.

Vinnie Jones en Galavant y Arrow


A Vinnie Jones lo hemos visto esta temporada como Gareth, la mano derecha (y mejor amigo) del rey Richard en la fantabulosa Galavant. Como Gareth era el tío duro con su corazoncito que, de hecho, nos dio unas cuantas escenas de lo más tiernas gracias a su amistad con el rey. Sin embargo, también lo vimos durante el arco de Black Canary en la tercera temporada de Arrow. Ahí era Bricks, básicamente un tío muy, muy chungo que se hacía con el control de los Glades y que jodía todo lo posible al team Arrow.

Tim DeKay en White collar y Agents of Shield


Tim DeKay ha sido durante seis temporadas el molón agente del FBI Peter Burke, que atrapaba ladrones de todo tipo junto al más que guapo Neil Caffrey. Peter era un amor de hombre, que siempre demostró lo mucho que le importaba tanto Neil como el resto de personajes de White collar. En la última temporada, eso se vio más que nunca, sobre todo cuánto quería liberar a Neil del FBI, lo que nos dio escenas súper monas y también divertidas (Peter y Mozzie coincidiendo en pantalla eran lo mejor).

Por eso, me alegré al ver que fichaba por Agents of Shield, aunque al final su personaje era diametralmente opuesto a Peter Burke. En Agents of Shield, interpretaba al senador Chris Ward, el retorcido e hijo puta hermano de Ward. Sí, el responsable de todos los traumas de Ward, un ser malvado y sin alma que encontró su merecido. O, al menos, eso parecía, porque esto es Marvel y un personaje puede volver cuando menos te lo esperas.

Bridget Regan en Agent Carter, Jane the virgin y White collar


Vale, si no habéis visto dichas series y estáis interesados en hacerlo, pasad de la parte de la señorita Regan a la de ya, porque con ella hay que soltar spoilers. En serio, ¡huid insensatos! Y es que Bridget Regan parece que se ha graduado en el mismo tipo de personajes, ya que, aunque eran diferentes, los tres personajes tienen en común una cosa: parecían inofensivas, hasta que resultaron ser psicópatas súper mega mortales.

En White collar era Rebecca, aparentemente una experta en arte con buen corazón que ayuda a Neil, pero resulta ser una criminal dispuesta a cargarse a Mozzie para conseguir una pieza de valor. En esta última temporada sólo participó en un episodio, que servía como despedida al personaje, donde demostró que seguía siendo esa loca inteligente y chunga donde las haya.


Luego, en Agent Carter aparece como Dottie, aparentemente una chica más de las que comparten edificio con Peggy, pero al final resulta ser una agente rusa más chunga que todas las cosas y parte del proyecto Viuda Negra. Y me tiroteó a Sousa, aunque no le dio. Es una pena, en cambio, que también fallara con el personaje Chad Michael Murray. No le perdono ninguna de las dos cosas.

Finalmente, en Jane the virgin nos la presentan como Rose, madrastra de Rafael y Luisa y amante de ésta última y acaba resultando ser el famoso Sin rostro, que se carga a su marido al sepultarlo en cemento. Un amor de mujer también. Vamos, que la próxima vez que vea a esta actriz, no me pienso fiar de ella porque, macho, tres de tres.

Rodolfo Sancho en Isabel y El ministerio del tiempo


Primero de los dos únicos representantes patrios que se me ha ocurrido que haya coincidido con dos papeles fijos en esta temporada televisiva. Aunque parece que a Rodolfo Sancho eso de estar mano sobre mano pues como no es lo suyo. Y es que en la próxima temporada, volveremos a verle en dos ficciones al mismo tiempo, ya que sigue en El ministerio del tiempo y estará, además, en Mar de plástico.

Pero vayamos con lo que importa, es decir, con las series actuales. Rodolfo fue Fernando el católico en Isabel, de la cual no puedo hablar porque la dejé a lo largo de la primera temporada. Creo que la abandoné antes de que él apareciera. Sin embargo, cuando luego fichó por la fantabulosa El ministerio del tiempo, los responsables fueron tan geniales y cachondos que usaron a su compañera en Isabel, Micheller Jener, para que repitiera su papel y encima hicieron hasta coñas del tema. Muy genial todo.

Nacho Fresneda en El ministerio del tiempo y Víctor Ros


Estas dos series se emitieron seguidas y ambas fueron una grata sorpresa, cada una en su estilo. Tenían en común a los responsables, pero también que Nacho Fresneda aparecía en ambas con bastante importancia y papeles totalmente distintos. Por un lado, en Víctor Ros interpretaba a Fernando de la Escosura, un buen hombre elegante, inteligente y adelantado a su tiempo que, además de enamorarse de Clara, veía el potencial de Víctor y le ayudaba en todo lo posible.

Pero donde realmente mola Nacho Fresneda porque, para qué mentir, es el amo de la función es en El ministerio del tiempo donde es el grandísimo Alonso de Entrerríos, un soldado del tercio que no puede ser más noble, pero también animal y que debe hacer frente a tiempos modernos donde hay motos, las mujeres mandan y su querido impero español está muy de capa caída. Pero, vamos, que Alonso es grandeza y nos ha dejado grandes momentos para el recuerdo como el rescate en moto o ese otro en el que grita "por Dios y por España" o el puñetazo que le mete a Buñuel. Muy genial todo.

James D’Arcy en Agent Carter y Broadchurch


El caso más traumático de todos. Palabrita de Magik. Y es que esta temporada las emisiones de la primera temporada de Agent Carter y la segunda de Broadchurch coincidieron, por lo que tenía doble ración de James, lo que es bien, aunque sus personajes no podían ser más diferentes y el mind-blow que me provocaba eso no podía ser más grande.

En Agent Carter, fue la gran sorpresa al interpretar a un Jarvis adorable donde los haya, que hacía un tándem estupendo con Peggy. Gracioso, torpón, inteligente, dispuesto a ayudar y sobre todo un apoyo y un amigo para Peggy, era imposible no amar a Jarvis, ni derretirse sólo con verlo, tan mono él.


Hasta que veáis Broadchurch, donde interpretaba al sospechoso principal del caso Sandbrook (el que le había costado el puesto, la reputación y la salud a David Tennant y provocara que en la primera temporada acabara en Broadchurch), que resultaba súper inquietante y daba la sensación de ser súper chungo. En serio, menudo shock era ver los episodios seguidos y alucinar con lo buen actor que es James D’Arcy. Aunque yo prefiero amarle infinitamente como Jarvis, que conste.

Scott Michael Foster en Once upon a time, Chasing life y Halt and catch fire


Yo estoy súper enamorada de este hombre, ¿vale? Lo conocí en Greek, serie fantabulosa donde las haya y donde él era el galán un tanto particular, pero molón hasta decir basta (ainss, mi Cappie). Total, que me enamoré de él y desde que acabé Greek no le había vuelto a ver, al menos con un papel fijo.

Pero parece que Scott ha decidido que es hora de que le vea, ya que tiene serie nueva para esta nueva temporada (y comparte cartel con Chace Crawford, que en Gossip Girl no era lo que se dice magnético o carismático, pero que está bueno  a rabiar, así que veré la serie... por su argumento, of course) y en la anterior participó nada más y nada menos que en tres.

En Chasing life es el chico de la función y hasta ahí puedo leer, ya que no la he visto. Por un lado, la vería porque estoy enamorada de Scott, pero por otro el tema de la chica que se muere de cáncer me echa muy para atrás. También salió durante la primera temporada de Halt and catch fire, que tengo pendiente, pero sobre todo se lució en Once upon a time.


Si bien la segunda parte de la cuarta temporada fue bastante mierder, la primera fue maravillosa con el arco de Frozen, donde Scott interpretaba a Kristoff. Y cómo molaba el muchacho. No sólo era gracioso, sino que cumplía como héroe de acción y hacía cosas (de todos es sabido que si eres un personaje masculino o te llamas Rumpel o sólo sigues a tu churri en esta serie). Además, funcionaba muy bien como cuñado de Elsa con la que no se entendía y también como prometido de Anna. La escena del arcón de Fall no puede ser más maravillosa.

Seguramente me haya dejado algún actor de estos que están en todos los lados, como Martin Freeman al que hemos visto en Sherlock, Fargo y la última película de El hobbit o también Jordi Rebellón, que coincidió con un personaje regular en Sin identidad y también en Cuéntame como novio de Inés Alcántara, pero no se me ha ocurrido ninguno más. ¿Y vosotros, caéis en alguien?

domingo, 27 de abril de 2014

Maromo de la semana 169

Llevaba toda la tarde pensando en quién debería poner de nuevo Maromo de la semana, pero no tenía claro a ningún candidato... hasta que Youtube, tan majo él, me ha recomendado re-ver algunos de mis favoritos y casi todos le tenían a él, así que he decidido tomármelo como una señal y, por tanto, os traigo a la monez hecha hombre...

Arthur Darvill


Thomas Arthur Darvill nació el 17 de junio de 1982 en Birmingham, Inglaterra, hijo de un organista y de una actriz, que trabajaba en la calle como miembro del Teatro de Mascotas de Cannon Hill. Por eso, Arthur de pequeño solía ir de gira, hasta que nació su hermana y, entonces, la familia se asentó. A los 10 años, Arthur ya sabía que lo suyo sería el mundo de la interpretación y, de hecho, se unió a una compañía de teatro juvenil. A los 18 años fue admitido en una escuela de arte dramático, así que se mudó a Londres junto a cuatro amigos, que había conocido en dicha compañía.

Arthur debutó en el teatro, donde ha seguido trabajando desde entonces, pero, como siempre, yo me concentro en la parte audivisual. Su debut televisivo fue en 2008 en la tv-movie He kills coppers y continuó con un personaje importante en la mini-serie Little Dorrit.

Dos años después, en el 2010, Arthur consiguió el papel que le haría saltar a la fama, el de Rory Williams en Doctor Who. Al principio, Rory tenía poco papel, era el novio de Amy al que deja un poco tirado, pero poco a poco fue ganando papel y también simpatía hasta convertirse en un companion de pleno derecho y uno de los personajes más guays y monos que han tenido. En serio, Rory es lo mejor de lo mejor, soy súper fan de él y siempre me emociona y es que es una monada, seriously.


En Doctor Who estuvo hasta la sexta temporada, es decir, hasta el año 2012 y durante ese tiempo también participó en más proyectos: Sex and drugs and rock and roll, Robin Hood (la película de Russell Crowe) y Pelican blood. Tras la salida de Doctor Who, Arthur colaboró en un episodio de Galerías Paradise y en la película Doctor Faustus.

En el 2013, Arthur fue uno de los vecinos y sospechosos de Broadchurch, la serie protagonizada por David Tennant donde se investiga el asesinato de un niño en un pequeño pueblo. Pues Arthur es Paul Coates, el cura del pueblo y es todo raro ver a Rory (porque para mí siempre será Rory) vestido de cura. Además, es guay verlo compartir pantalla con David Tennant, aunque no tengan muchas escenas juntos. Ese mismo año, también interpretó al duque de Buckingham en la miniserie The white queen.


En lo que respecta al futuro, Arthur está rondando un corto y es uno de los que sabemos con seguridad que saldrá en la segunda temporada de Broadchurch, que algún día estrenarán, digo yo.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Maromo de la semana 150

Como podéis leer en el título, hoy la sección Maromo de la semana ha alcanzado un número súper redondo y bonito, el 150. ¡150 maromos ya, que se dice pronto! Y, por eso, hoy os traigo a un maromo muy, muy especial, el cual tenía reservado para este número porque, encima, le va muy bien. Bueno, que me enrollo, el maromo de hoy es uno de los tíos más interesantes, guapos y empotrables que he tenido el placer de ver en pantalla.

Porque, madre de Dios, cómo me pone a mí este hombre... Bueno, y me hace reír y llorar... y babear... y eso no suele ser muy productivo, sobre todo teniendo en cuenta el pedazo de póster que tengo de él en mi habitación y que me distrae lo que no está escrito. Ay, omá, cómo está, mmm, merengue, merengue... Ay, perdón, que me despisto. Estoy hablando de...

David Tennant


David John McDonald, más conocido como David Tennant, nació el 18 de abril de 1971 en Bathgate, West Lothian, Escocia. Si es que encima es escocés, arggg, de ahí esa sexy voice que tiene y... Vale, vale, sigo. David se crió junto a sus hermanos y desde pequeño era muy, muy fan de la serie británica Doctor Who. Lo era tanto que con sólo tres años, David les dijo a sus padres que iba a ser actor debido a la serie. Sus padres intentaron convencerle de que se dedicara a algo más convencional, pero, por suerte, no lo lograron. Y menos mal.

De hecho, David se esforzó por participar en toda obra de teatro escolar que se cruzó en su camino y cuando tenía once años sus maestros ya veían su potencial. Después, con dieciséis años, logró pasar la audición para entrar en Royal Scottish Academy of Music and Drama, convirtiéndose en uno de sus alumnos más jóvenes. David estudió ahí de los diecisiete a los veinte. Por cierto, según Wikipedia, en esta época eligió su nombre artístico, Tennant, en honor al cantante del grupo Pet Shop Boys, Neil Tennant.


Su primera incursión en el medio audiovisual fue en 1988 (ohh, el año que nací, ¿será una señal?) en un episodio de la serie Dramarama y le siguieron otras cuantas: Strathblair, Bunch of five, Rab C. Nesbitt... y la película The brown man. Tras protagonizar la serie Takin' over the asylum, apareció en episodios de The tales of Para Handy, Policía de barrio, A mug's game y Holding the baby. Después, protagonizó la serie Duck patrol y participó en varias películas: Colgados en Los Angeles, The last September y Being considered.

Entonces comenzó a encadenar una aparición tras otra en un montón de series británcias que no conozco, además de muchísimos cortos. Así, llegamos al año 2003, donde, entre más episodios de series, grabó la película Escándalo con clase (con gente como Stockard Channing, Dan Aykroyd o James McAvoy) y la serie Terri McIntyre. Tras doblar a un personaje en una mini-serie de Doctor Who, donde ni siquiera le acreditaron, protagonizó la tv-movie The deputy y las series He knew he was right, Blackpool (con David Morrissey) y Casanova, donde, sí, era Casanova y me encanta. Tengo que verla, sí, sí.

El 2005 fue un año muy especial para David. Tras protagonizar las tv-movies The quatermass experient y Un extraño en nuestras vidas, consiguió el papel de Barty Crouch Jr. en la película Harry Potter y el cáliz de fuego. Que, a ver, yo no sabía que era él porque cuando salió la peli no le conocía y, claro, un día la re-vi y me quedé traumatizada. Pero, eh, que David hace estupendamente de tarado psicópata. Ese mismo año, además, regresó a la televisión británica la serie Doctor Who de la mano de Russell T. Davis y con Christopher Eccleston como noveno Doctor y Billie Piper como Rose, la nueva acompañante. Bueno, pues ese mismo año se anunció que Christopher Eccleston dejaría de ser el Doctor al final de temporada y que David le iba a sustituir como décimo Doctor.


David encarnó a Ten durante cinco años (de 2005 a 2010) y es uno de los Doctores más carismáticos y favoritos de los fans. Personalmente, es mi Doctor favorito porque puede ser la cosa más mona del mundo, pero también puede ser un chungo de cojones y, además, no he visto a nadie que le siente mejor un traje combinado con unas Converse y unas gafas. Arg. Es que sale taaaan guapo. Además, su Doctor mola un montón y, para mí, sus tres temporadas son las mejores de la serie y es uno de los actores que más me ha hecho llorar y, encima, con una mísera mirada. En serio, es que el tío es tó buen actor. Si no habéis visto Doctor Who, no sé a qué estais esperando, la verdad

Durante esos cinco años en los que estuvo grabando Doctor Who, David no dejó de trabajar en otros proyectos. De hecho, trabaja mogollón este hombre, qué entrada más larga me está quedando. Además de algún episodio suelto que otro en alguna serie (la más famosa es Extras), grabó varias tv-movies como The chatterley affair, Recovery, Learners y Einstein and Eddington y, también la película Glorious 39 con actorazos de la talla de Julie Delphy, Bill Nighy o Christopher Lee.


También apareció en dos episodios de The Sarah Jane adventures, que es un spin-off de Doctor Who (y, de hecho, su protagonista apareció en la serie madre durante la época de Ten) y participó en varios programas de The Catherine Tate show, ya que es amigo de Catherine Tate, quien llegó a ser una de las companion de Ten (y su personaje, Donna, mola mil, por cierto). De hecho, en general el cast de Doctor Who es muy guay y en Youtube podéis encontrar cualquier tipo de chorrada como video-diarios o coñas como La balada de Russell y Julie que no tiene desperdicio y que es una canción que preparon David, Catherine y John Barrowman.

En el 2010 David dejó Doctor Who porque tenía muchos compromisos y, de hecho, en vez de una temporada ordinaria grabó cuatro especiales que acabaron culminando en el cambio de Doctor. Mucho drama, por cierto, pero moló mucho. Entonces, David continuó su caminó y fue empalmando proyectos: St. Trinian's 2: The legend of Fritton's gold (hostia puta, los tres nombres que aparecen en el póster: David, Rupert Evert y Colin Firth. OMG. ¿Por qué no he visto una peli que junta a Colin con David? ¿Por qué?), la tv-movie Hamlet, Rex is not your lawyer, Cómo entrenar a tu dragón (evidentemente, aquí ejerció de doblador), Single father, United, The decoy bride (esta es una comedia romántica muy, muy guay, me moló un montón), Noche de miedo, ¡Piratas! (esa película que aquí dobló Iniesta y en britishlanda David, Martin Freeman y Hugh Grant... Dios, qué triste es la comparación), ejerció de narrador en Twenty twelve, un episodio de la serie True love, donde está casado con Anna de Dowton Abbey... Sí, sólo me vi su episodio, aunque creo que Billie Piper tiene otro, así que a lo mejor me la veo entera.

En 2012 protagonizó la película Nativity 2: Danger in the manger!, que es una comedia navideña que no he visto, por cierto. Y el 2013 ha vuelto a ser su año, ha estado en cuatro series al mismo tiempo, que se dice pronto. La primera de ellas fue The escape artist, que todavía no se ha estrenado, donde interpreta a un abogado que nunca ha perdido un caso y que acepta defender a un sospechoso de asesinato, decisión que se debe volver en contra de él. Después llegó Spies of Warsaw, basada en una novela de espías, y le siguió Broadchurch.


Yo me vi Broadchurch porque él era el prota, soy así de básica, ya me conocéis. La cuestión es que la serie me sorprendió muy, mucho y no sólo a mí. De hecho, se convirtió en todo un bombazo en cuanto a audiencias y, por eso, fue renovada para una segunda temporada. Sin embargo, el argumento de esta es casi secreto de Estado y no sabemos quién volverá o si se tratará de una continuación o una precuela. Yo espero que me repitan tanto David como Olivia Colman. Por cierto, la serie la está anunciando Antena 3, no sé cuándo la emitirán, pero, de nuevo, os la recomiendo.

Tras Broadchurch se estrenó otra miniserie protagonizada por David, The politician's husband, que tengo pendiente de ver, pero que tiene muy buenas críticas.

¿Y qué le aguarda el futuro a David? Bueno, pues a falta de saber si volverá a ser Alec Hardy en Broadchurch (por favor, que sea así, Chris no me decepciones como hizo Jeff), David tiene confirmada la película de Pat, el cartero (si no sabéis lo que es esto, es que no tenéis primos pequeños, xD. Bueno, es una serie de dibujos bastante maja y debe de ser tela de famosa en Inglaterra porque los dos dobladores principales son David y Rupert Grint, ahí queda eso) y otra titulada What we did on our holiday. Pero, y lo que es más importante, ¡esta por venir el especial 50 aniversario de Doctor Who! Wiiiiiiiii. Y es que en el especial, David volverá junto a Billie Piper (oh, Rose, encima vuelve Rose, voy a morir de amor) y se encontrarán con Matt Smith y Jenna-Louise Coleman, lo que mola mil. Ainss, qué larga se me va a hacer la espera.

PD: He puesto a David en el 150 porque me molaba que coincidiera con el 50 del aniversario de Doctor Who donde va a salir. De hecho, eso fue lo que hizo que repartiera el 150 y el 200 entre Raúl Fernández y él.

PD2: Yo no dejo de pensar que si David hiciera una película con Tom y Benedict Cumberbatch sería el parangón de la británico y la muerte de las fangirls como yo. Oh, lo que daría porque hicieran una peli los tres. OMG.

sábado, 6 de abril de 2013

Los secretos de Broadchurch

Con un poco de retraso, hoy os traigo una entrada sobre una serie que me está encantando y sorprendiendo para bien: Broadchurch. Por cierto, no hay spoilers, así que leed tranquilos ;)

Broadchurch es un pueblo costero donde nunca pasa nada, todo es tranquilo hasta el punto de que los únicos delitos de los que se encarga la policía es algún asunto de drogas sin importancia y algún robo menor que otro. Pero todo eso cambia nada más empezar la serie, pues Danny Latimer ha aparecido muerto en la playa para consternación de su familia y del pueblo en general.

El asesinato de Danny coincide con un cambio en la policía que tiene nombre propio: Alec Hardy. Hardy acaba de llegar al pueblo, siendo un agente con experiencia, pero cuyo anterior caso se torció; además, sin saberlo, le ha quitado el puesto a la que va a ser su compañera, Ellie Miller, que tiene un punto de vista completamente distinto al de Hardy, pues ella es de Broadchurch y conoce a todo el pueblo, sobre todo a Danny y su familia, ya que el niño era amigo de su propio hijo.


El punto de partida no es muy original, las series de crímenes que suceden en una comunidad cerrada y donde hasta el apuntador es sospechoso no son nada nuevo. Twin Peaks, la actual The killing versión de la danesa Forbrydelsen, incluso se podría añadir a la lista Luna, el misterio de Calenda (que se basa en lo mismo, añadiéndole el toque sobrenatural) o, siguiendo con la estala patria, El pantano.

Pero yo, y a lo mejor me tiráis piedras por esto, no he visto Twin Peaks, tampoco The killing, así que no puedo compararla y puede que por eso me esté gustando más. No lo sé. Aunque me alegro porque eso de desconfiar de todos y que, tras ver el quinto episodio, no tenga ni idea de por dónde van los tiros, pues me mola.

Ah, por cierto, debería añadir que la primera temporada consta de ocho capítulos de unos cuarenta y cinco minutos, vamos, que no vamos a hacer viejos esperando a que encuentren al asesino de Danny Latimer. Además, los cuarenta y cinco minutos de cada episodio se pasan en un suspiro, de verdad, porque la serie es muy entretenida y nunca dejan de ocurrir cosas, lo que es de agradecer.


Y es que en Broadchurch hay tres partes bien diferenciadas, aunque enlazadas y que gozan de muy buena sintonía entre las tres: por un lado, la familia Latimer con lo que supone el haber perdido a un hijo, hermano y nieto: el dolor, la lucha por seguir siendo una familia, el desconfiar de tus propios vecinos... Por otro lado, Hardy y Miller investigando el caso de Danny, mientras él intenta convertirla a ella en una gran detective y ella humanizarlo a él. Y, para rematar, la labor paralela de dos periodistas que se creen más listos que la policía, los dueños de la justicia, pero que sólo quieren progresar a causa del asesinato de Danny.

Se nota que los periodistas me caen como el culo, ¿no?

Y de esas tres partes bien diferenciadas surgen más tramas, más relaciones y, sobre todo, secretos. Porque, macho, ese pueblo está lleno de gente rara, sospechosa e inquietante: un viejo malrollero, una señora rara hasta decir basta, un supuesto vidente, un amigo del padre con algún tipo de mierda escondida, un cura... hasta las familias Latimer y Miller tienen secretos.



Aunque en el guión se va avanzando, se van descubriendo cosas (tanto del caso como de los personajes y de las relaciones entre ellos), está tan bien escrito que, aunque se tiene información, sigue siendo todo muy ambiguo, así que es difícil tanto descartar a un sospechoso como elegir a uno solo.

Personalmente, también me gusta mucho la delicadeza de los guionistas, como muestran la situación con realismo, pero también con tacto. De hecho, hay tramas muy, muy duras, que muestran con mucho gusto y tienen escenas muy, muy bonitas. No suelo comentar la banda sonora, pero la de esta serie se merece una mención porque me parece muy acertada.

Y también me gusta mucho que tienen detalles muy originales: por ejemplo, me encanta, pero un montón, que Ellie y su marido estén enamorados y que no haya problemas entre ellos porque ella es una policía y tiene un horario jodido. En otra serie, él le estaría echando en cara a ella que no pasa tiempo con su familia y bla, bla. De hecho, he de decir que Ellie me encanta toda ella. Me gusta que sea dulce, pero al mismo tiempo fuerte, que esté entre el tener que sospechar de todos y el verlos como sus vecinos, a los que conoce (o cree que conoce).

Pero, sobre todo, me encanta su relación con Hardy.


Vale, yo amo a Hardy por encima de todas las cosas. No es un personaje muy original, pero yo le amo... y, sí, iba predispuesta a hacerlo porque lo interpreta David Tennant y mi ambición (no tan) secreta es casarme con él, xD. Pero, vamos, que Hardy me gusta mucho, en primer lugar porque pone algo de cinismo; en segundo, porque lo de que fallara en su caso anterior (algo que sabemos desde el primer momento, aunque todavía no sé qué ocurrió exactamente) me parece muy humano; y finalmente porque no es tan plano como podía parecer en un primer momento y, quizás, esté llevando una de las mejores evoluciones de la serie.

Y, como ya he dicho, ver a Ellie y Hardy en acción es lo más. Me gusta mucho cómo están desarrollando su reacción.

Ya puestos a hablar de personajes, resaltar también a Beth, la madre de Danny, que también me está gustando mucho como la están llevando y, desde luego, es la mejor de la familia con diferencia. Tanto el marido como la hija son muy insoportables, no me gustan nada, pero nada.

En cuanto al reparto, pues decir que es sencillamente maravilloso. Salvo cuatro actores, al resto no los conocía, pero todos cumplen perfectamente con su papel y son uno de los grandes atractivos de la serie. Encabezados por David Tennant y, sí, yo soy una de esas que empezó a ver la serie sólo por él (aunque creo que eso ya lo habíais deducido ;P); la verdad es que el tío sigue siendo un monstruo de la interpretación y la química que tiene con Olivia Colman, que interpreta a Ellie Miller, es fantástica.


De hecho, tanto Olivia Colman (que, por cierto, también salió en Doctor Who, aunque ya en la época de Matt Smith) como Jodie Whittaker (que presta sus rasgos a Beth Latimer) son las dos que más me han sorprendido. Son geniales ambas dos.

Y por el reparto también encontramos a David Bradley que a lo mejor así, a secas, no os suena, pero si os digo que es Filch en las películas de Harry Potter, lo conocéis seguro. Suyo fue el quinto episodio y fue una auténtica maravilla televisiva. Otro viejo conocido que anda por Broadchurch es Arthur Darvill, al que también le declaro mi amor eterno, porque es uno de mis companion de Doctor Who favoritos, Rory. Aquí es el cura del pueblo, Paul Coates, que en un principio es el típico cura joven, majo y enrollado y del que no me fío un pelo. Jo, es que es cura y, encima, basta que lo interprete Arthur Darvill y yo vaya predispuesta a quererle, para que sea el asesino, xD.

Ya para rematar la reseña (que me está quedando larga de narices), voy a resaltar que tanto la estética como la fotografía son de lo más bonitas y acompañan muy bien tanto a la temática como al pueblo donde está grabada que es muy, muy bonito.

Vamos, que yo recomiendo muy, mucho Broadchurch y que no sé a qué esperáis para verla. Y los que ya la estáis viendo, ¿quién creéis que mató a Danny Latimer?